El hackeo del que fue objeto la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) hace un par de semanas ha ocasionado el retraso de trámites esenciales para el transporte de carga, como el alta de vehículos nuevos vendidos y la baja de las unidades que salen de circulación, así como el otorgamiento de placas para transportar unidades de las plantas a las agencias, entre otros.

En conferencia de prensa, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) indicó que 18% de los camiones pesados que se comercializan en el país son importados.

Además, cada año, se comercializan 38 mil camiones pesados en el país, de los cuales habría en estos momentos 950 trámites de alta de vehículo pesado nuevo en circulación ante la SICT, así como licencias de manejo.

Lee también

Kioscos ayudarán a desahogar trámites

Ayer, la SICT a través de la Dirección General de Autotransporte Federal informó que instaló kioscos de atención emergente en todos los Centros SICT, para la recepción y continuación de trámites.

Al respecto, el presidente de Anpact, Miguel Elizalde, detalló que hay 32 kioscos ubicados en las oficinas regionales de la SICT y los equipos de cómputo con los que están recibiendo solicitudes de trámites se irán repartiendo en los kioscos conforme la demanda lo amerite.

También se ratificó el listado de trámites prioritarios de atención y se evalúa la ampliación de trámites que se consideran esenciales.

“Vamos a mantener la comunicación con las autoridades y necesitamos mantener la comunicación de las autoridades mexicanas con Estados Unidos para el tema de los trámites del transporte transfronterizo.

Lee también

“Recordemos que se hacen 5 millones de cruces al año entre México y Estados Unidos y necesitamos conservar el dinamismo de la industria de exportación”, indicó Elizalde.

El presidente de Anpact destacó que el hackeo no detuvo el ingreso de los trámites en la SICT y tampoco se dañó la base de datos, sino que se están atrasando trámites esenciales.

Piden modernizar sistema de control vehicular

Por su parte, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, considera que la instalación de la mesa permanente con la SICT debe aprovecharse para renovar el sistema de control vehicular de placas federales.

“El mecanismo que se ha venido utilizando ya muestra signos de obsolescencia, no está a la altura de los requerimientos del sector y antes de este hackeo no era factible tener un desahogo utilizando plataformas electrónicas a distancia.

“Ahora que tenemos esta coyuntura debemos verlo como una oportunidad para modernizar el sistema de control vehicular y tener la facilidad de hacer el alta vehicular y todos los trámites desde las distribuidoras”, indicó Rosales.

En octubre, se comercializaron 3 mil 517 vehículos pesados al mayoreo, es decir, de las plantas a las agencias, un 28% más en comparación con octubre de 2021.

Mientras que se comercializaron 3 mil 335 vehículos pesados al menudeo, un incremento de 24.5% frente a octubre de 2021.

Asimismo, se produjeron 17 mil 281 vehículos pesados en el país, un 26.5% más respecto a octubre de 2021.

Y se exportaron 14 mil 209 unidades, 25% más frente a octubre de 2021.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses