La Agencia Federal de Aviación Civil (), organismo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que concluyó el programa de verificación que abarca la revisión y calibración de 95 radioayudas en 74 estaciones.

En dicho proceso, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) realizó mediciones y estadísticas periódicas que permiten confirmar que los sistemas de radioayudas a la navegación se encuentran dentro de las tolerancias en los diferentes aeropuertos.

“Esta acción brinda certeza operacional en el destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales, sobre desviaciones de rumbo o errores de marcación en los sistemas”, indicó la AFAC, en un comunicado.

Lee también:

Al mismo tiempo, se validaron los procedimientos Terminales, de Vuelo y de Rutas, de manera satisfactoria, a través de la ejecución de diez rutas, habiendo empleado las aeronaves verificadoras Cessna Citation 500 y 550, matriculas XC–FEZ y XC–SST de la AFAC.

La AFAC detalló que este trabajo forma parte del proceso de enmienda a uno de los puntos de la auditoría practicada al gobierno mexicano en dos etapas por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Auditoría que se llevó a cabo del 14 al 27 de febrero y del 6 al 14 de marzo del presente año.

“Durante dicha revisión se detectaron observaciones en los tiempos de las verificaciones, lo cual obligó a la autoridad aeronáutica a presentar medidas correctivas de manera inmediata para resolver la preocupación significativa de seguridad operacional (SSC) detectada por la OACI.

“La aplicación de estas medidas mitigó los riesgos de seguridad operacional detectados por la OACI, donde la AFAC tenía un plazo de 90 días para resolver la SSC a partir de su notificación”, expuso.

Lee también:

Por lo tanto, la fecha límite era el 8 de julio de 2024.

De esta manera, la AFAC cumplió la disposición con casi dos meses de anticipación, ya que el pronóstico pretendía finalizar la verificación de todas las radioayudas del país el 5 de junio de 2024.

Sin embargo, al día 15 de mayo se atendieron al 100% las verificaciones, lo que permitió notificar a la OACI el resultado.

Esta semana, la OACI dio a conocer un boletín donde menciona preocupaciones significativas de seguridad aérea relacionadas a los servicios de navegación aérea y la periodicidad en las inspecciones de radioayudas.

Además de México, hay otros 11 países a los que se les detectaron problemas en cuestiones de seguridad operacional como Armenia, Bután, República Democrática del Congo, Ecuador, Liberia, Rusia y Zimbabwe.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses