La agencia calificadora Fitch Ratings redujo ligeramente su estimado de en 2024, de 2.4 a 2.2%, en un entorno de menor inversión y desaceleración en los sectores industrial, agro y servicios observados en el último trimestre del año pasado.

En su actualización correspondiente a marzo de su , la agencia estimó que la inversión seguirá respaldando el crecimiento este año en México, pero no se expandirá al rápido ritmo anual del 20% reportado en 2023.

“Una vez concluidos la mayor parte de los principales proyectos de infraestructura, como el Tren Maya y el corredor interoceánico de Tehuantepec, es probable que el crecimiento de la inversión se modere este año a un todavía sólido 6%. Un crecimiento más fuerte de Estados Unidos este año será una bendición para la economía mexicana, pero las altas tasas de interés probablemente afecten el crecimiento del crédito”, detalló Fitch.

Lee también:

En el documento, la firma dijo que una política fiscal más flexible respaldará el crecimiento en 2024, para desacelerar ligeramente en 2025.

“Se espera que el crecimiento se desacelere a 2% en 2025 a medida que la economía estadounidense se desacelere y la política fiscal se vuelva menos favorable. El índice de precios general terminó el año pasado en 4.7%, aproximadamente en línea con nuestras previsiones de diciembre, y ha bajado hasta 4.3% en la segunda quincena de febrero según la medida de inflación quincenal”, aseguró.

En ese entorno, comentó que el desglose del índice de precios también mostró que la inflación general se ha estancado desde principios de año, y la disminución de la inflación subyacente de bienes no ha ido acompañada de la inflación de servicios.

Lee también:

“Este último se mantiene en 5.3%, respaldado por un rápido crecimiento salarial. La inflación no subyacente había aumentado notablemente en el cuarto trimestre de 2023, dadas las fuertes subidas de los precios de las frutas y hortalizas, pero ahora está empezando a moderarse”, dijo.

De acuerdo con la firma, se esperan que lase desacelere y termine este año en 4%, lo cual llevaría al Banco de México a reducir su tasa de referencia en su reunión de este mes.

“Con la inflación casi a la vista del objetivo de inflación de Banxico del 3%, esperamos que el banco central comience su ciclo de flexibilización con un recorte de 25 puntos base el 21 de marzo, seguido de un recorte similar en mayo y una mayor flexibilización a finaliza este año en 9.25%”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses