Palomeado en confianza y honestidad por el presidente Andrés Manuel López Obrador,es ahora el nuevo titular de la Secretaría de Energía (Sener), luego de la salida de Rocío Nahle.

El ahora mandamás de una de las dependencias que generó más cambios en la política económica del país, la Sener, tendrá que sacar provecho de la experiencia que ganó en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, para definir el último año de la autodenominada cuarta transformación en materia de energía.

Es jubilado de Petróleos Mexicanos donde laboró 32 años. En a lo largo de 30 años ocupó diversos cargos entre los que destacan Administrador del Proyecto Integral Burgos, Gerente de Planeación Estratégica, Gerente del Proyecto de Desarrollo Lakach y Subdirector de Desarrollo de Campos.

Lee también:

Es miembro del Colegio de Ingenieros Petroleros de México, CIPM, la Asociación de Ingenieros Petroleros de México AIPM, y de la Society of Petroleum Engineers, SPE, Sección México.

A lo largo de su experiencia ha sumado años como funcionario público en el sector, ya que Maciel Torres entre 2016-2017 fue subdirector de desarrollos de negocios de exploración y producción de la Dirección Corporativa de Alianzas y Nuevos Negocios de Pemex.

De 2014 a 2016 fue subdirector de Pemex Exploración y Producción; entre 2011-2014 fue gerente del proyecto de desarrollo Lakach en Pemex Exploración y Producción.

También de 2009 a 2011 fue nombrado administrador del activo integral Burgos en Pemex Exploración y Producción y es Ingeniero petrolero por el Instituto Politécnico Nacional y Maestro en Ingeniería Petrolera por la Universidad Autónoma de México.

Lee también:

Escritorio con pendientes en Sener

Expertos han señalado que el nuevo titular de la Secretaría tiene ya en su escritorio esperándolo una gran lista de pendientes que dejó inconclusos su antecesora, entre los que destacan la construcción de la Refinería Dos Bocas, el sector eléctrico y la transición a energías limpias.

También la creciente importación y dependencia de gas de Estados Unidos; en tanto en los hidrocarburos la caída de la producción y los niveles de refinación; así como los de regulación de la política energética de la administración actual, problemática que incluso puede iniciar un nuevo panel de controversias en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Entre estos están "Litio para México", organismo público descentralizado encargado de toda la cadena de aprovechamiento del litio, recibió su primera partida presupuestal en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, mismo que asciende a más de 9 millones de pesos, solamente, destacó el despacho Holland & Knigth.

“Aún se mantiene la presión para entregar resultados considerables en materia de refinación y de operaciones de la refinería de Dos Bocas por parte del Ejecutivo Federal”, apuntó el despacho.

Rocío Nahle, antecesora de Maciel Torres, había dicho que costaría 8 mil millones de dólares y ahora el costo asciende a cerca de 18 mil millones de dólares, y aún no termina por operar al 100%. Ahora Maciel Torres tendrá que enfrentar los cuestionamientos de la opacidad de la obra y su sobrecosto.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses