Para impulsar las cadenas de suministro en Norteamérica, Estados Unidos invertirá 50 mil 400 millones de dólares en proyectos de producción de chips o semiconductores y de .

Ello es parte de los temas que plantearon funcionarios estadounidenses durante el Diálogo Económico de Alto Nivel ( DEAN ) que tuvo lugar en la Ciudad de México.

La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo , dijo que se impulsarán estos sectores que son importantes para la región.

Lee también:

Antes del encuentro, Raimondo afirmó: "Realizar un dialogo económico positivo es para crear oportunidades para los dos países y es lo que hablamos con su presidente ( Andrés Manuel López Obrador )”.

Agregó que las áreas que les interesan son: tecnologías, desarrollo de fuerza laboral, además de que identificaron “las áreas de la cadena de suministro para colaborar más y mejores prácticas para seguridad cibernética y apoyando a 800 mujeres empresaria y hay mucho por hacer".

Lee también:

Explicó que Estados Unidos destinará 50 mil millones de dólares en la producción de chips en territorio estadounidenses.

Añadió: “Todas las empresas de chips piden para construir fábricas en Estados Unidos los suministros en América del Norte, eso ayudará a maximizar todos los trabajos en la región, incluso en México".

Los 400 millones de dólares restantes se enviarán a la producción de vehículos eléctricos, a fin de incentivar su uso para reducir las emisiones de efecto invernadero y disminuir el impacto en el cambio climático .

Lee también:

A unas semanas de que el Congreso aprobó subsidios para los vehículos eléctricos que se compren en Estados Unidos y que se armen en países con los que tienen tratado.

Raimondo afirmó que "es importante que todo el equipo pueda trabajar y que seamos cautelosos de movernos rápido porque así son las empresas, el congreso (estadounidense) ya dio estas leyes".

En conferencia de prensa, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony John Blinken , comentó que “. Los resultados están por encima de los resultados antes de la pandemia, México es nuestro segundo socio comercial con un volumen de 7 mil millones de dólares con un millón de puestos de trabajo, no solo son cifras abstractas, beneficios, escuelas, pequeñas y medianas empresas sólidas”.

Lee también:

En el evento, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier , expuso que "es natural que en una relación tan amplia como la que tenemos México y Estados Unidos hay todo tipo de situaciones que se presentan, pero el compromiso de buscar nuevas maneras de cooperación es lo que nos permite caminar adelante, y creemos que eso es el DEAN para que las instituciones podamos encontrar mecanismos de colaboración y contar con una gran región de competitividad".

En su turno, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O , expuso que “el compromiso mostrado con este mecanismo de colaboración revela no sólo la visión estratégica de nuestra cooperación económica, sino también la capacidad que tienen nuestros gobiernos para ir más allá de las tradicionales preocupaciones bilaterales”.

Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard , dijo que tienen una agenda común y que mediante este diálogo construyen una región fuerte próspera, con la intención de conservar el peso económico de América del Norte en el mundo.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses