Ciudad Juárez.— Las exportaciones mexicanas que salen por Chihuahua hacia Texas siguen reportando rezagos por las largas filas de camiones de carga que deben pasar la revisión del gobierno texano a sus condiciones físico-mecánicas.

Desde mediados de septiembre hasta el 10 de octubre se registran retrasos en el cruce de 20 mil camiones cargados de mercancías, lo que significó rezagos por un valor de casi 2 mil millones de dólares, de acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Las filas de hasta 23 kilómetros en algunas aduanas de Ciudad Juárez provocaron pérdidas a transportistas por 7 millones 600 mil dólares en las últimas tres semanas, dijo el vicepresidente de la región noroeste de Canacar, Manuel Sotelo.

Esas pérdidas consideran mayor gasto de combustible y pagos extras a conductores de tractocamiones, quienes en lugar de realizar dos o tres viajes por día sólo hacen uno.

El problema comenzó, recordó Sotelo, porque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) cerró el 18 de septiembre pasado dos cruces (Córdova-Américas e Eagle Pass) para reubicar a los oficiales de aduanas en actividades ligadas a contener la crisis migratoria, además de que el gobernador texano, Greg Abbott, implementó revisiones mecánicas a camiones de carga que llevan mercancía mexicana de exportación.

Ello implicó que desde hace más de tres semanas solamente cruzaron vía Ciudad Juárez 2 mil 500 unidades, en lugar de 3 mil 500.

La CBP abrió ayer la aduana de Córdova-Américas, por donde se espera que crucen 500 vehículos más, lo que dejará un rezago de casi 500, dijo el representante de Canacar.

Sin embargo, aún no se sabe si el gobernador Abbott dispondrá de funcionarios para que hagan revisiones sobre la condición mecánica de los camiones. De ser así, se puede afectar el cruce, dijo Sotelo.

“Hace tres semanas me tocó esperar 24 horas para cruzar [la frontera entre México y Estados Unidos], porque se cerró Córdova-Américas y tuve que venir a Jerónimo-Santa Teresa”, dijo un operador que pidió no ser identificado.

Las largas filas para cruzar hacia EU no permiten hacer dos viajes, dijo a su vez Rafael Zamaniego, conductor de tractocamiones.

El chofer dijo a EL UNIVERSAL que llegó a la fila ayer a mediodía y avanzó un kilómetro y medio, pero aún le faltaban 14 kilómetros para el cruce. A pesar de ello, confió en que llegaría a la aduana antes de las 10 de la noche, hora en que cierra.

Los conductores explican que en una fila de 12 horas pueden consumir 30 litros de diesel.

La Canacar se congratuló de que el gobierno mexicano envió una nota diplomática a la administración de Joe Biden para que se retiren las revisiones mecánicas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses