El próximo miércoles se espera la determinación del precio de salida de la Oferta Pública Inicial del fideicomiso inmobiliario: Fibra Next.

Se trata de un vehículo de inversión que va a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y fue creado a partir de propiedades industriales de Fibra Uno (Funo).

Fibra Next permitirá romper la sequía de colocaciones iniciales en el centro bursátil que comenzó hace seis años, en noviembre de 2017, explicaron analistas de Banorte.

En una reunión con medios este mes, Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercados de Capital y Relación con Inversionistas de Funo, detalló que el nuevo vehículo de inversión pretende consolidar un portafolio de más de 13 millones de metros cuadrados de espacio industrial, convirtiéndose en el más grande jugador del sector.

Las “familias fundadoras” de Funo cedieron el derecho de adquisición de 6 millones de metros cuadrados de tierra de su propiedad a Fibra Next, superficie que ya cuenta con permisos, factibilidad, infraestructura energética, vías de acceso, agua y drenaje, para la construcción de naves industriales.

Raúl Gallegos, director general de Fibra Next, dio a conocer que la mayor parte de la reserva territorial se encuentra situada entre el Estado de México y Ciudad de México.

“La tierra es un tema complicado, convertir ejidos a propiedad privada y tener los permisos toma tiempo, pero la familia lleva muchos años invirtiendo en este proceso y está lista para desarrollarse de inmediato, esto lo vemos como una ventaja versus los competidores”, explicó.

Funo es el primer y mayor fideicomiso de inversión de bienes raíces en México y América Latina, cuya capitalización de mercado llegó el viernes a 6 mil 382 millones de dólares.

Sale Televisa

Por otro lado, al cierre del siguiente jueves serán efectivos los cambios del rebalanceo de los MSCI, que son índices para los inversionistas internacionales compuestos por una serie de valores de referencia que reflejan la evolución del mercado.

En el caso de México, Fibra Prologis (Fibrapl) y Grupo Aeroportuario Centro Norte (Oma) serán incorporados a la muestra del MSCI, mientras que se espera la salida de Televisa. A pesar de que el anuncio se dio el 14 de noviembre, se puede observar una elevada volatilidad previo al jueves, conforme algunos inversionistas ajustan sus posiciones a los índices de referencia y otros aprovechan los movimientos en precios, opinaron en Banorte.

Al considerar una buena ponderación en la composición, el principal indicador de la BMV mostrará esta semana un rango de operación entre 51 mil 800 y 53 mil 800 puntos, estimaron en el banco.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses