Empresas estadounidenses

aseguran sentirse inseguras ante el aumento de la delincuencia y sin apoyo por parte de la autoridad en todos los niveles de gobierno, dijo la American Chamber Mexico ( ).

Ante el avance de la delincuencia, cuatro de cada 10 empresarios estadounidenses, que tienen compañías que operan en México, sienten que su operación es insegura ante el avance de la delincuencia.

Sobre todo, les preocupa las amenazas externas que enfrentan como el robo al transporte de carga, seguridad para los empleados y familias y seguridad física en las instalaciones.

Lee también: 

En el noveno sondeo de Seguridad que realizó la cámara americana, más de cien directivos y responsables de seguridad corporativa coincidieron en que tuvieron que incrementar gastos para enfrentar la inseguridad, a lo que llamaron “ impuesto adicional ”.

Por ejemplo, el 57% de las empresas encuestadas invierten entre el 2% y 7% de su presupuesto anual en acciones y equipos para enfrentar la inseguridad y el 13% de los encuestados invierten más del 8%.

Del total de encuestados el 57% dijo que el nivel de seguridad en sus empresas se mantuvo, 26% vio un deterioro y 17% observó mejoría, pero no por mejoras en el clima de seguridad de México, sino porque realizaron acciones internas.

Lee también: 

Ello porque realizan diversas acciones para prevenir hechos delictivos como tener protocolos de viaje, realizar análisis de riesgos para evitar percances y capacitan a su personal.

“Las empresas perciben poca coordinación y apoyo parte de las autoridades a todos los niveles de gobierno. Asimismo, el 76% afirma que la ilegalidad en México tiene un impacto negativo en su empresa, destacan: corrupción, impunidad y falta de Estado de Derecho ”, expuso Amcham en su reporte de inseguridad.

En la encuesta 8 de cada 10 empresarios y directivos coincidieron en que hay poca o nula coordinación entre las diversas instancias de gobierno que se encargan de la inseguridad.

Lee también:

Mientras que el 94% percibieron una protección deficiente de los derechos de las empresas, además de que sienten que no hay un trato justo hacia ellas.

“Los respondientes identificaron la pandemia como catalizador de problemáticas de seguridad preexistentes, entre ellos, asalto y robo de mercancía en tránsito. También destaca el incremento de los riesgos de ciberseguridad como resultado del aumento de la operación a distancia de las empresas y la bioseguridad como un elemento más a considerar”.

Para la vicepresidenta y directora general de la Amcham, Ana López Mestre , “un entorno seguro, es un entorno atractivo para la inversión. En México y en el mundo, la seguridad es uno de los elementos más importantes para la competitividad de los negocios, que se traduce en empleo formal y desarrollo social, es decir, un círculo virtuoso”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses