En medio de la polarización del país y ante la proximidad de las elecciones, será difícil que se reflexione con imparcialidad sobre el contenido del que presentó el Ejecutivo Federal el pasado 5 de febrero, dijo el .

Para el organismo que representa a los diversos organismos empresariales del país "en el contexto polarizado y los tiempos electorales que vivimos será difícil conseguir el ambiente de reflexión serena e imparcial para analizarlas y discutirlas”.

Lee también:

El análisis de las reformas requiere un “análisis imparcial, profundo y detenido, con el involucramiento de todos los sectores de la sociedad, que no es posible realizar en este momento”.

Sobre todo, porque hay planteamientos que “representan modificaciones profundas que trastocan el régimen político que hemos construido de contrapesos y equilibrios democráticos, y que deben, en su caso, ser producto de un amplio consenso en torno a principios que unan y no dividan a los mexicanos”.

Lee también:

Por ejemplo, la propuesta que pretende reformar la manera en que se eligen a los magistrados del Poder Judicial, la organización electoral, la integración del Poder Legislativo y la desaparición de órganos reguladores con autonomía van contra el régimen de contrapesos y equilibrios democráticos.

El CCE aseguró que revisarán “detenidamente el contenido de las iniciativas, y al hacerlo argumentaremos a favor de la división de poderes, el fortalecimiento de la democracia, la competitividad, la certidumbre jurídica que se requiere para incentivar las inversiones y el cumplimiento de los acuerdos comerciales de los que México forma parte”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses