sara.cantera@eluniversal.com.mx

A pesar de la incertidumbre que ocasionó la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la elección presidencial, los sectores manufacturero y comercial muestran buenos niveles de renta de naves industriales en el centro y norte del país.

El inventario industrial cerró el primer trimestre del año con una superficie total de 46 millones de metros cuadrados, 11% más respecto al mismo periodo de 2017, de acuerdo con el corredor inmobiliario CBRE.

Las ciudades con mayor demanda de renta de espacios industriales fueron la Ciudad de México, con 166 mil 086 metros cuadrados; Guanajuato, con 121 mil 962 metros, y Saltillo, con 116 mil 484 metros.

Yadira Torres, directora de Investigación de Mercados de CBRE, dijo que en el norte del país, las empresas fueron muy cuidadosas hacia finales de 2017, pero ahora están ampliando sus operaciones y rentando más espacios industriales.

“Las empresas están descontado que tal vez el TLCAN no se defina este año y probablemente se vaya hasta el siguiente, por lo pronto, están viendo como ampliar sus operaciones y cómo van a invertir a mediano y largo plazos”, comentó.

La tasa de vacancia promedio en el país, es decir, el espacio disponible rentable es de 4.8%.

Pero en Tijuana, la tasa de vacancia es de 2.8%; en Monterrey, 5.3%, y en Toluca está la tasa más baja, con 1.5%, lo que significa que prácticamente todo está ocupado.

Las actividades de logística, automotriz y comercio electrónico representan 75% de la demanda total de espacios industriales en el país.

“México es un país manufacturero y de ahí la importancia del TLCAN y los tratados para exportación; sin embargo, estamos viendo en distribución y logística la importancia del comercio electrónico donde la demanda interna cada vez cobra un papel más relevante”, agregó.

En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), el crecimiento del comercio electrónico y el tamaño de la población está impulsando la renta de almacenes más grandes.

Hace cuatro años, la renta de una nave industrial era de 14 mil metros cuadrados, en promedio, ahora piden lugares de 38 mil metros cuadrados, destacó CBRE.

En la ZMVM, 58% de los espacios industriales están ocupados por el sector de la logística y 28% por empresas de comercio electrónico.

CBRE atribuye el crecimiento del comercio electrónico a que el país tiene una población muy joven, cada vez más de clase media y a la creación de 3.7 millones de empleos formales en los últimos cinco años.

En el Bajío, Guanajuato lidera la demanda de espacios industriales, con una vacancia de 5%; en San Luis Potosí, de 3.9%; en Aguascalientes, de 2%, y en Querétaro, de 6.4%.

“Quien lidera la demanda en el Bajío es Guanajuato porque es donde va a llegar Toyota y empezaremos a ver más actividad en Aguascalientes y San Luis Potosí por proyectos como BMW”, agregó Torres.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses