miguel.pallares@eluniversal.com.mx

La empresa vendedora de medicamentos Genomma Lab (Lab, por su clave de cotización) ha mantenido estabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en los últimos 12 meses, mientras que la diversificación de su negocio en distintos países ha sido parte de esos resultados.

El año pasado, 61% de los ingresos de la firma que preside Rodrigo Herrera se originaron en los mercados de América Latina y Estados Unidos, mientras que 40% correspondió a México. Genomma Lab tiene presencia en cerca de 19 países fuera de México como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y Uruguay.

La firma había pasado por una crisis en 2014-2015 debido a la caída de ventas y utilidades en su división de México ante la desaparición de Casa Saba, uno de los jugadores más importantes en el sector de distribución de medicamentos en México por participación de mercado.

Entre 2014 y 2015, los títulos de Lab cayeron de 36 a 10 pesos por unidad. El periodo se mantuvo hasta abril de 2016, cuando la acción comenzó a mostrar una tendencia alcista.

A la fecha, los papeles de Genomma Lab cotizan en alrededor de 20 pesos y su valor de capitalización (suma de todas sus acciones) asciende a más de 20 mil millones de pesos. Y aunque ha duplicado el valor al que llegó a caer en su crisis, todavía se mantiene alejada de sus máximos históricos.

Pese a no terminar de despuntar, las acciones de la firma que dirige Máximo Judá se han estabilizado entre los 20 y 24 pesos en los últimos doce meses, lo que representa una muestra de que el castigo del gran público inversionista podría haberse terminado.

La calificadora Fitch Ratings dijo la semana pasada que Genomma Lab tenía una perspectiva “estable” y puso una calificación nacional de largo plazo AA (mex) para la emisora. Antes, la empresa tenía una perspectiva de la calificación nacional de largo plazo negativa.

“La calificación de Genomma Lab se fundamenta en su posición de mercado en las industrias de productos farmacéuticos de libre venta (OTC, por sus siglas en inglés) y de bienes de consumo. Además, incorpora la diversificación geográfica de sus operaciones que le ha permitido mantener una posición financiera defensiva”, indicó la calificadora.

Con ventas por 12 mil millones de pesos en 2017, Genomma Lab ha logrado compensar las pérdidas por tipo de cambio o problemas en el consumo en ciertos países.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses