maria.saldana@eluniversal.com.mx

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) dijo que durante años las promesas de crecimiento no lograron alcanzarse y se volvió parte de la historia el estancamiento estabilizador.

En el estudio del Centro de Estudios de la Industria (CEI), expuso que durante los últimos 40 años el país no supera el 2.5% promedio.

“Las promesas no se han vuelto realidad. Las crisis recurrentes y lo que parecería un estancamiento estabilizador son ya parte de una historia económica que si bien ha tenido aciertos nos ha dejado también diversos saldos preocupantes, que hoy debemos resolver porque no podemos seguir igual. Sin inversión no hay crecimiento, y sin una inversión pública cuantiosa y calculada estratégicamente se inhibe la inversión privada, son lecciones básicas de la economía”, dijo.

Por ello dijo que los industriales defenderán ante el próximo gobierno las reformas estructurales con el objetivo de potenciar la economía nacional.

“La transición electoral exige el Fortalecimiento Productivo del Mercado Interno , el cual debe mejorar la calidad del gasto público, particularmente de la inversión. Al mismo tiempo será necesario elevar la interacción con la inversión privada y el contenido nacional de la producción interna y de las exportaciones. Esta es la única forma de generar valor agregado y, con ello, de impulsar el crecimiento económico”, afirmó la Concamin.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses