El gobierno federal comenzó a informar a los trabajadores de dependencias como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que se integrarán a partir del primero de enero al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Se informa que, a partir del 1 de enero de 2019, todos los colaboradores (as) (operativos, mandos medios y superiores) y personal jubilado de nuestra institución se integra al esquema de seguridad social que brinda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esto aplicará a todas las dependencias del gobierno federal sin excepción”, refiere un mensaje interno de la CNBV que ha comenzado a distribuirse entre los trabajadores.

Oficializan integración de trabajadores de gobierno al Issste
Oficializan integración de trabajadores de gobierno al Issste

De acuerdo con el texto, “se reconoce como indispensable incorporar el principio de austeridad como eje rector de la administración y del ejercicio del gasto público. Por ello se establece como principio común a todo el gobierno y de observancia obligatoria para todos los servidores públicos”.

Con esta medida a partir de enero los trabajadores de la CNBV dejarán de contar con seguro de gastos médicos mayores y seguro de vida, así como el seguro de separación individualizada.

En agosto pasado, con cálculos elaborados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros ( Condusef ) la eliminación del seguro de gastos médicos mayores para burócratas tendrá un impacto en el Issste de al menos 4 mil 80 millones de pesos, principalmente por aumento de atención médica especializada.

Según los cálculos realizados en ese entonces por el organismo, al menos 2 millones de personas se quedarían sin protección de gastos médicos mayores, donde unos 500 mil funcionarios cuentan con esta prestación y un millón 500 son sus familiares directos.

“Si asumimos que los 2 millones de personas que por resultado de la medida de austeridad se quedarán sin seguro de gastos médicos mayores, podemos proyectar que al menos 928 mil requerirán al Issste consultas especializadas. La demanda de atención médica especializada tendrá un impacto económico para el Issste de cuando menos 4 mil 80 millones de pesos”, dijo la dependencia.

Según los informes de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda enviados al congreso de la Unión, en el periodo enero septiembre de 2018, tan solo por concepto de la prestación de seguro de gastos médicos mayores el gobierno gastó más de 2 mil 280 millones de pesos.

En tanto, en 2017, el costo del seguro de gastos mayores representó un gasto total de 2 mil 700 millones de pesos, con una cobertura cercana a 2 millones de personas, atendiendo a 500 mil servidores públicos de confianza o “de mando y enlace” y 1.5 millones de cónyuges e hijos.

Con esto, dicha prestación tenía un costo aproximado de mil 350 pesos al año por asegurado.

Entre las aseguradoras que se verán afectadas por la cancelación de las primas del seguro de gastos médicos mayores destacan Metlife y GNP Seguros.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses