cartera@eluniversal.com.mx

Se acortan los tiempos para concretar la renegociación del TLCAN. A decir del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, este viernes sabrá con claridad si puede haber un acuerdo base pronto. Sin embargo, legisladores estadounidenses consideran que no hay tiempo porque el 17 de mayo es la fecha límite para tener listo el texto, no sólo el principio de acuerdo.

Ayer, en Washington, antes de su encuentro con el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo a Reuters que en estos dos días espera tener mayor claridad sobre si se puede llegar a un acuerdo en el corto plazo con Estados Unidos (EU) y Canadá con el que se concrete la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La canciller canadiense, Chrystia Freeland, quien se reunió con congresistas estadounidenses, confió en que pronto habrá acuerdo: “Hemos progresado mucho desde el lunes. Los responsables [de los tres países] están muy comprometidos. Estamos más cerca del objetivo final”.

La situación se complica, de acuerdo con el vocero de la Cámara de los Representantes de EU, Paul Ryan, quien afirmó a la publicación Inside US Trade: “Nosotros debemos tener un papel, no sólo un acuerdo. Debemos tener un documento de la Representación Comercial de EU para el 17 de mayo para votarlo en este año, en diciembre, en lo que se llama cola de pato”, es decir, el último periodo de labores del Congreso.

Pero afirmó qué hay muchos temas sin resolver, por lo que dijo hay que ver si podrán los ministros de los tres países tener listo el texto.

Si bien Ryan habló de una fecha límite, el subsecretario de Comercio Exterior de México, Juan Carlos Baker, expuso que para el país “lo importante es tener un buen acuerdo, y se tomará el tiempo que se tenga que tomar para llegar a él”.

Añadió que esa “debe ser la fecha límite para Estados Unidos, pero obviamente México cree que estamos aquí para negociar el mejor acuerdo para trabajadores y consumidores del país, y tomará tanto tiempo como sea necesario. Cualquier fecha a la que el legislador hiciera referencia, supongo que eso es de sus procesos, de los estadounidenses, con los que no estoy familiarizado”.

Se prevé que la próxima semana será difícil mantener la renegociación con el mismo ritmo, porque llegará una delegación de China para iniciar reuniones en torno a la guerra comercial que mantienen con Estados Unidos.

Considerando los tiempos, el vicepresidente de Comercio Exterior del Consejo Nacional Agropecuario, Mario Andrade, aseguró que de no haber acuerdos lo mejor será “quedarnos como estamos” con el actual tratado comercial.

Reconoció que el secretario de Economía está a la espera de que en estos días se dé una definición que pueda llevar a un acuerdo, sobre todo porque “el tiempo sigue corriendo y el tiempo para llegar a un acuerdo en principio se agota más”, pero “ya no sabemos si presionar o no. Es mejor quedarnos con lo que tenemos que llegar a un mal acuerdo por andar a las carreras”.

Afirmó que por ahora los ministros buscan llegar a un acuerdo en reglas de origen del sector automotriz, y una vez que se resuelva se intentará destrabar los demás temas del TLCAN.

Para el coordinador del Cuarto de Junto del TLCAN, Eugenio Salinas, los trabajos técnicos seguirán en esta misma semana, la siguiente y cuanto sea necesario en la búsqueda de un principio de acuerdo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses