cartera@eluniversal.com.mx

Los principales bancos del país esperan un aumento en la demanda de crédito en el primer trimestre del año, de acuerdo con la encuesta sobre condiciones generales y estándares en el mercado de crédito bancario, dada a conocer por el Banco de México (Banxico).

El banco central destacó que las instituciones financieras con mayor participación prevén en promedio un incremento de la demanda de crédito por parte de las empresas grandes no financieras, los intermediarios financieros no bancarios, el crédito al consumo vía tarjetas y el crédito hipotecario.

Los bancos no esperan cambios considerables en la demanda de crédito de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) no financieras.

El documento señaló que los bancos con menor participación esperan un aumento en la demanda de crédito, en promedio, en los segmentos de intermediarios financieros no bancarios y de tarjetas de crédito; para el resto de los segmentos se espera que la demanda de crédito permanezca sin cambio.

La encuesta detalló que en el cuarto trimestre de 2017, los bancos con mayor participación de mercado percibieron en promedio un aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas grandes no financieras y los intermediarios financieros no bancarios, así como en el crédito al consumo vía tarjetas, el crédito automotriz y personal.

En contraste, percibieron en promedio una menor demanda en los segmentos de pymes no financieras y crédito hipotecario.

En el segmento de crédito de nómina, los bancos con mayor participación señalaron en promedio que la demanda permaneció prácticamente sin cambios con relación al trimestre anterior.

Esperan bancos mayor demanda de crédito: Banxico
Esperan bancos mayor demanda de crédito: Banxico

Los bancos con menor participación de mercado en los segmentos respectivos reportaron en promedio un incremento generalizado en la demanda de crédito, con excepción de los segmentos de créditos personales y crédito hipotecario, para los cuales se percibió una menor demanda en comparación con el trimestre previo.

Estrechan consumo. La encuesta resaltó que en los sectores del crédito al consumo distintos al de tarjetas, los bancos más grandes reportaron, al cierre de 2017, condiciones de aprobación más estrechas para los créditos de nómina, mientras que para el resto de los segmentos señalaron condiciones similares a las del trimestre anterior.

“Los bancos con menor participación indicaron en promedio que las condiciones generales de aprobación se estrecharon para los créditos personales, al tiempo que permanecieron prácticamente sin cambios en el resto de los segmentos”.

En el caso del crédito hipotecario, los principales bancos señalaron que durante el cuarto trimestre de 2017 la demanda disminuyó.

“En términos de sus expectativas para el siguiente trimestre, los bancos con mayor participación en el segmento esperan en promedio un incremento en la demanda de crédito, mientras que los de menor participación prevén que permanezca sin cambios”, explicó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses