La economía mexicana sigue en “ franca desaceleración ” y si persisten las condiciones actuales la estimación de crecimiento del país se reducirá aún más, así como la recaudación fiscal , el gasto y la inversión pública , dijo el director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico ( Idic ), José Luis de la Cruz .

Expuso que en diciembre y enero, lo que sería el primer bimestre de la administración , el crecimiento promedio fue de 0.7%, lo que significa la cifra más baja con respecto a los últimos cuatro sexenios si se toma en cuenta el Indicador Global de Actividad Económica .

Si quiere revertir estos indicadores el gobierno actual debe implementar una nueva política industrial y un acuerdo nacional por el desarrollo social y económico que incluya un porcentaje mínimo de contenido nacional en la inversión pública, pago oportuno a proveedores, financiamiento, así como implementar medidas de reactivación económica en proyectos de infraestructura.

“La evidencia muestra que el sector secundario (el industrial) enfrenta los mayores problemas: durante el primer bimestre el crecimiento promedio del sector fue de -1.8%. Solo una combinación de medidas contingentes y estructurales para el sector podrán revertir las consecuencias de la política errónea de la mejor política industrial es la que no existe”, afirmó.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses