maria.saldana@eluniversal.com.mx

A pesar de los cambios aprobados al régimen fiscal de Estados Unidos, no es necesario hacer ajustes en el régimen mexicano, ya que es muy competitivo, y en lugar de una caída de la Inversión Extranjera Directa (IED), se estima un aumento de 5%, aseguró el director general de ProMéxico, Paulo Carreño King.

“Estados Unidos dio un paso importante en su régimen fiscal, porque fue de los países con más altos impuestos, por encima de la media de la OCDE, y México tendrá que analizar, en su momento, las vías a través de las cuales podría hacer los ajustes necesarios”, explicó.

En el anuncio de la llegada de eBay como plataforma de exportación para pequeñas y medianas empresas, el director de ProMéxico dijo que el país ofrece una posición geográfica inigualable, apertura a muchos mercados, entre otros atractivos que se suman al sistema tributario actual.

“El régimen fiscal de un país es uno de los factores que son atractivos para el inversionista que va a poner su planta, pero no es el único. México tiene muchos otros atractivos además de su competitivo régimen tributario. Cada país tiene sus distintas estrategias para hacer atractivo a su mercado, y el régimen fiscal de México es muy atractivo y lo sigue siendo”, dijo.

Carreño King comentó que la reforma fiscal en EU no afectará la meta de IED de México en 2018 y rechazó que, como lo pide Coparmex, se requiera modificar urgentemente el sistema tributario.

“No tengo ningún elemento para suponer que va a haber una caída en la Inversión Extranjera Directa en nuestro país; al contrario, tengo bases suficientes para pensar que será igual o mejor que el año pasado”, aseguró.

De enero a septiembre de 2017 ProMéxico atrajo inversiones para 128 proyectos por 14 mil 698 millones de dólares, los cuales se espera generen 50 mil 782 empleos en el mediano plazo. El monto de la inversión fue mayor, ya que la meta que se planteó era por 12 mil 500 millones de dólares.

Proyecto e-commerce. ProMéxico lanzó la alianza con la segunda plataforma de comercio digital con la que las pequeñas y medianas empresas mexicanas podrán exportar sus productos a cualquier parte del mundo. Se trata de eBay, la cual se suma a Alibaba, la cual había firmado un convenio con el organismo mexicano en diciembre pasado. El director de ProMéxico detalló que eBay tiene presencia en 190 países y 300 millones de consultas diarias.

El uso de estas plataformas de comercio digital reducirá costos, disminuirá la tramitología y permitirá subir el nivel de ventas en aproximadamente 50% en las pequeñas y medianas empresas.

El Jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, César Fragozo, dijo que las empresas tendrán una plataforma para comerciar sus productos en línea, lo que les genera beneficios, porque 3 mil 500 millones de personas en el mundo tienen acceso a internet.

El comportamiento mundial de ventas por internet registra alzas anuales de 25%. En 2016 llegaron a 2 mil billones de dólares.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses