maria.saldana@eluniversal.com.mx

El tipo de cambio puede regresar a niveles de 18.50 o 18.75 pesos por dólar en las próximas semanas, porque obedece más a factores externos que internos, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos.

“La variable fundamental es la fortaleza que la divisa estadounidense ha tomado respecto a las demás monedas. Hay factores que son catalizadores e inciden, como la falta de acuerdo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que pudo generar nerviosismo. Pero en lo esencial tiene que ver en lo que supera la realidad mexicana, que es el comportamiento del dólar como divisa”, aseguró.

El líder del patronato sindical afirmó que el tipo de cambio tiene factores que presionan al peso y al dólar, y añadió que aun y cuando “no le hago al brujo, no creemos que el tipo de cambio se vaya a mantener en los niveles de los últimos días” y puede regresar a 18.50 o 18.75 pesos por dólar.

Sobre el ciberataque de hackers a instituciones financieras, quienes vulneraron los sistemas de transferencias electrónicas, dijo que es conveniente que caiga el peso de la ley a quienes cometieron el ilícito.

Explicó que no hay ningún daño a las cuentas de los trabajadores “y si en algún momento lo hubiera no me cabe duda que los patrones asumirían de inmediato la responsabilidad y desde luego la repercutirían, luego a la institución bancaria”.

“El llamado es a la calma y confianza a los instrumentos de pago electrónico, porque llegaron para quedarse, porque lo peor que podemos hacer como país es regresar al pago en sobrecito porque eso generó temas de inseguridad”, dijo durante el foro Diálogos Manifiesto México en el que participaron los candidatos a la Presidencia.

Y añadió que en “el quebranto en instituciones del sistema financiero” se debe aplicar la acción de la justicia a los responsables.

Del TLCAN, dijo que si se tiene que esperar para un buen acuerdo sin importar tiempos, es decir, ya sea que esté en el invierno de 2018 o primavera del próximo año.

El convenio ideal es que no haya retroceso a lo que tenemos, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses