La agencia Moody's espera un cierre de año más complejo para la . Al cierre de 2022, estima mayor desaceleración de la actividad, la cual se prolongará hasta 2023.

"En México, la actividad económica en la primera mitad de 2022 se expandió 1.9%, respaldada por la demanda de exportaciones de Estados Unidos ".

Sin embargo, "esperamos una desaceleración en la segunda mitad de 2022 y hasta 2023, en línea con las tendencias económicas de EU, además del arrastre en el consumo de una inflación aún alta y una política monetaria más estricta. Por lo tanto, esperamos un crecimiento para 2023 cercano al 1 por ciento", dijo Moody's.

Lee también:

En su actualización de expectativas económicas, Moody's ajustó a 2% su pronóstico para 2022, desde 1.8%, pero lo redujo a 1% desde 2% para 2023.

La agencia prevé que el escenario de inflación se mantenga en 8% hasta el cierre del año. Para finales de 2023, espera que el índice de precios se ubique en 4.7 por ciento.

En términos generqles, Moody's recortó sus previsiones de crecimiento del G-20 en 2022 al 2.5%, por debajo de la proyección de mayo del 3.1%, seguida de 2.1 % en 2023.

Lee también:

"Nuestras proyecciones revisadas reflejan el impacto en el poder adquisitivo de los hogares por la inflación implacable y el rápido endurecimiento de las condiciones financieras globales debido a la política de línea dura de los bancos centrales, particularmente la de la Reserva Federal en los Estados Unidos. Las restricciones por el Covid-19 en China y los cortes en el suministro de gas ruso a Europa pesan sobre las perspectivas económicas de las economías avanzadas y emergentes", explicó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses