Para incrementar la infraestructura aduanera fronteriza entre México y , se desarrolla el proyecto de un nuevo puente fronterizo para carga que se ubicará entre Texas y Nuevo León , explicó la administradora de programas económicos de desarrollo de Laredo, Texas, Miriam Castillo.

Ese puente, será el quinto para Texas y el cuarto para México, por lo que actualmente se está en la fase de estudios y permisos presidenciales.

El objetivo es atender el incremento de carga que hay por esa región entre los dos países, además de que se busca la modernización tecnológica y aumentar el personal que atiende los puertos de las aduanas, dijo.

Lee también: 

En el marco de la 82 Congreso Nacional de Agentes Aduanales que organizó la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana ( CAAAREM ), Castillo, afirmó que “se requieren estudios y permisos presidenciales, pero el plan que se tiene para Laredo, en cuanto a la construcción del nuevo puente, sería el puente 5 para Laredo, el cuarto para México, que colindaría con Nuevo León”.

Dijo que, aunque “aún no se empieza a construir, se avanza en cuanto a permisos… hasta ahorita está en status de proyecto, están en pláticas los gobiernos y permisos presidenciales y las entidades”.

Además del proyecto anterior, en materia ferroviaria Kansas City anunció una inversión por 80 millones de dólares para construir un puente ferroviario por Laredo, Kansas lo adquirió Canadian Pacific.

Lee también:

Otra inversión que se espera realizar de aquí al 2026 es por 30 millones de dólares en el Puente Internacional del Comercio Mundial, que está entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas, en donde se va a construir un área lateral para reasignar ocho líneas a fin de agilizar el flujo de carga.

Necesario asignar más personal

En las aduanas hace falta que haya más personal e invertir más en tecnología para acelerar los cruces de mercancía, explicaron Castillo y el presidente de la Asociación Nacional de Agentes Aduanales de Estados Unidos, José JD González.

Castillo dijo que gobiernos y sector privado han trabajado para atender con más celeridad a los cargamentos que van de un país a otro en las horas pico y añadió que es necesario invertir en más tecnología y contar con más personal.

Lee también: 

Al respecto, González comentó que se está quitando mucha gente en la aduana para atender el tema de migración. “Ahorita están cruzando muchos inmigrantes y se está quitando gente de las aduanas de algunas partes para avanzar en el tema comercial”, explicó.

Hace falta hacer los procesos más rápidos para facilitar el cruce de mercancía, para lograr un flujo de la carga más ágil, sobre todo ahora que hay problemas en las cadenas globales de producción, es necesario que llegue la mercancía sin interrupciones.

​​​​​​​

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses