En los últimos años el comercio electrónico ha traspasado fronteras, siendo una gran oportunidad para llegar a nuevos mercados de una manera más eficiente que la exportación tradicional, incluso para Pymes que buscan una estrategia de internacionalización.

De acuerdo con el Informe de Comercio Global 2022 de PayPal , plataforma de pagos en línea, y que ofrece soluciones sencillas, rápidas y seguras en las que ya confían más de 400 millones de usuarios, menciona que el 71% de los consumidores en línea de México están comprando en el extranjero, mientras que un 48% tiene más probabilidades de comprar a comerciantes que ofrecen servicios virtuales o digitales innovadores.

Sin embargo, una de las mayores preocupaciones tanto para quienes tienen tiendas online nativas, como para quienes tienen negocios físicos y dieron el salto al internet, es el aumento de precios, así como la seguridad durante este proceso.

Es por ello que, desde su nacimiento hasta el día de hoy, PayPal , ofrece alternativas que ayudan a los negocios mexicanos a expandir su negocio, siendo un gran aliado para realizar ventas online de forma segura, rápida y sencilla.

Nuevos hábitos de consumo

En los últimos años, el comercio electrónico se ha acelerado considerablemente, sin embargo, no todos los emprendedores conocen los términos del cross-border eCommerce y los beneficios de vender al extranjero en línea, ni mucho menos las tendencias que están siguiendo los consumidores y más con la llegada de la pandemia.

¿Cuáles son los motivos que tienen los consumidores para comprar?
¿Cuáles son los motivos que tienen los consumidores para comprar?

Sin duda, la incertidumbre económica juega un papel principal en lo que gastan los compradores. Si bien, el confinamiento aceleró unos mercados, creó nuevas mentalidades, esas que ahora quieren ser socialmente responsables con el medio ambiente y las comunidades locales, así como compartir más tiempo en familia. El ‘Informe de Comercio Global 2022' señala que el 48% de los consumidores en México dice que considera si un minorista apoya a las comunidades locales, mientras el 59% está dispuesto a pagar más por marcas que contribuyen a la sociedad y fabrican productos con materiales sostenibles.

¿Cuál es el siguiente paso para los negocios locales?

Si bien es cierto, que nos encontramos en un punto crucial donde la pandemia ha revolucionado el mercado y la manera de consumir productos, el futuro de las ventas transfronterizas es prometedor. A medida que los compradores miran más allá de sus propias fronteras, los minoristas tienen la oportunidad de expandirse, por lo que el primer paso es conocer a su audiencia global y entender sus valores y matices locales. Para más información, descarga el .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses