Después de que México concediera asilo a la familia de , expresidente de Perú, y de que el país sudamericano declarara persona non grata al embajador mexicano y ordenara su expulsión, cabe echar un vistazo y entre ambos países, esto en un contexto que se ha tornado más tenso.

México y Perú tienen un acuerdo de libre comercio, además de ser parte de la Alianza del Pacífico , los cuales dan preferencias arancelarias a los productos que intercambian ambas naciones; sin embargo, el comercio entre las dos economías apenas representa el 0.2% del total de la economía mexicana con el mundo.

Las cifras de Banxico y de la Secretaría de Economía muestran que México exporta más hacia la economía peruana de lo que importa sus productos.

Por ejemplo, en 2021 las exportaciones de bienes mexicanos a Perú sumaron los mil 557 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 701 millones de dólares, lo que representó apenas el 0.2% del comercio total, ya que en ese año las exportaciones e importaciones mexicanas sumaron un billón 467 millones de dólares.

Lee también

De enero a agosto de 2022 las exportaciones mexicanas ascendieron a mil 221 millones de dólares hacia Perú, mientras que las importaciones de productos peruanos ascendieron a 700 millones de dólares.

México y Perú conforman la Alianza del Pacífico junto con Chile y Colombia, en este 2022 el gobierno mexicano tuvo en sus manos la presidencia pro tempore de dicho acuerdo y se esperaba que el presidente de la República Mexicana, , pasara la estafeta al gobierno peruano, a quien corresponderá la presidencia de dicha Alianza en el 2023.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

asf/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses