América Móvil reportó ganancias netas por 17 mil 969 millones de pesos entre julio y septiembre de este año, 13.7% más que en el mismo periodo de 2021, cuando las utilidades fueron de 15 mil 811 millones, de acuerdo con el reporte de la compañía enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En el acumulado enero a septiembre del año en curso, el beneficio neto de la empresa propiedad de Carlos Slim ascendió a 62 mil 450 millones de pesos, un aumento de 3.3% con relación a un año antes.

La compañía resaltó que sus ingresos del tercer trimestre alcanzaron los 214.5 mil millones de pesos, 1.8% más que en los mismos tres meses de 2021.

Entre julio y septiembre se agregaron 2.9 millones de suscriptores móviles, incluyendo 1.9 millones de postpago, de los cuales más de la mitad provinieron de Brasil, 329 mil de Austria, 215 mil de Colombia y 155 mil de Perú.

Por su parte, en el segmento de prepago se agregó un millón de suscriptores, con México aportando 402 mil adiciones; Colombia, 307 mil; y el bloque de Centroamérica y Europa del Este, destinó 135 mil de forma respectiva.

Por su parte, en la plataforma de línea fija América Móvil obtuvo 156 mil accesos de banda ancha, incluyendo 95 mil en Argentina y 31 mil en Centroamérica, alcanzando un total de 31.1 millones de accesos, 2.1% más que el año anterior.

En el documento la empresa detalló que Brasil lideró el crecimiento de sus ingresos por servicios móviles, con 22.5%, en el que se incluye el impacto de la incorporación de parte de los clientes móviles de Oi, seguido por México y Europa del Este, cuyas tasas fueron de 9.7% y 6.9%, respectivamente.

En tanto, la emisora mexicana detalló que Colombia registró una tasa de crecimiento de 3%, la mayor en cinco trimestres, al igual que el bloque de Centroamérica, con 6.5%. Por su parte, Ecuador registró un aumento en ingresos de 1.6%, mostrando una tendencia de mejora durante varios trimestres.

En la plataforma de línea fija, los ingresos de banda ancha aumentaron 3.4% a tipos de cambio constantes y los de redes corporativas crecieron 12.6%, también el ritmo más rápido en cinco trimestres, lo que ayudó a compensar una reducción de 5.4% en los servicios de TV de paga y una disminución de 6.1% en los ingresos de voz por línea fija.

La compañía resaltó que las redes corporativas fueron su línea de negocios de crecimiento más rápida, con Brasil registrando una tasa de 27.7%; Colombia, 14.4%; y México, 8.1%. Por su parte, los ingresos de banda ancha fija se incrementaron entre 4% y 5% tanto en México como en Brasil, mientras los ingresos de Europa del Este aumentaron 13.5%.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses