El valor de la producción generado por las empresas constructoras en México creció 1.8% en diciembre de 2022 respecto al periodo inmediato anterior, con lo que logró sumar cuatro meses consecutivos al alza, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi ).

Pese a lo anterior, la producción de las compañías constructoras del país, todavía se encuentra 2.2% por debajo al alcanzado en enero de 2020 previo a la pandemia y es 28.2% menor a su máximo histórico alcanzado en septiembre de 2009 con base en cifras ajustadas por estacionalidad, lo que hace a este sector uno de los más rezagados de la economía .

Lee también

Por tipo de obra, cuatro de los seis grupos que comprende la construcción reportaron un crecimiento en el valor de su producción durante el último mes del año pasado. El segmento relacionado con electricidad y telecomunicaciones fue el que observó el mayor aumento mensual con un repunte de 21.2%, la mayor tasa desde diciembre de 2018.

Por su parte, la división de edificación reportó un aumento mensual de 3.3%, destaca esta actividad por ser la que tiene mayor peso en el valor de la producción con una participación del 39% del total. El segmento de otras construcciones creció 1.6%, así como agua, riego y saneamiento, 1.3%.

Lee también

Iniciativa privada la que más participación tiene

Las actividades de la producción de las empresas constructoras que reportaron una baja mensual en diciembre pasado fueron transporte y urbanización, así como petróleo y petroquímica, con un retroceso de 1.9% respectivamente.

Por sector contratante de la obra, la iniciativa privada es la que tiene la mayor participación con el 54% del valor de la producción generado por las compañías constructoras, seguida del sector público con el 46% restante.

Mientras que el valor de las obras demandadas por el sector privado reportó un alza anual de 7.5% en diciembre pasado con base en cifras originales, las generadas por el gobierno se incrementaron 21.0%.

Entre los estados en que la actividad ha reportado un mayor avance destacan: Oaxaca e Hidalgo donde el valor de la producción de diciembre de 2022 fue más del doble del reportado un año antes. Por el contrario, los estados con la mayor contracción son: Morelos, con una baja anual de 57.2%; Zacatecas, -39.7%; y Colima, -32.2%.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses