La compra de 13 plantas de generación de electricidad a Iberdrola no le significará una deuda adicional al gobierno, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

Sin embargo, en el supuesto que la hubiera quedaría por debajo del margen de endeudamiento registrado en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, destacó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Nosotros tenemos el dinero en la chequera, no estamos recorriendo deuda y estamos comprando un activo que produce flujo. Entonces ahí es en donde vemos que el Fonadin (Fondo Nacional de Infraestructura) está haciendo una operación de administración de sus activos, por eso insistimos que no hay deudas”, afirmó el funcionario.

“En el supuesto que hubiera deuda, y para satisfacción de quienes insisten en que esto es una operación de deuda, nosotros tendremos mucho margen para quedar por debajo del endeudamiento que constituyó el presidente Felipe Calderón, en donde hubo un incremento de deuda de 7.7 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), que es como medimos el impacto”, detalló.

Además, el titular de la SHCP dijo que en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se tuvo un incremento de 8.5 puntos de deuda contra el PIB.

Sin embargo, durante los primeros cinco años de la presente administración el margen es de 5 puntos porcentuales, pero ese margen se debe sobre todo a la caída del PIB en 2020.

“Estas dos administraciones hicieron reforma fiscal, y aumentaron las tasas de impuestos. Nosotros no hemos hecho reforma fiscal y estamos mejor en términos de deuda contra PIB, entonces eso es algo que hay que tomar en cuenta cuando se comparan los niveles de endeudamiento”, señaló Ramírez de la O.

Además, destacó que por esta operación los grandes bancos han venido a ofrecer financiamiento, debido a que saben que se trata de una operación bastante atractiva para ellos.

El 4 de abril, mismo día en que el gobierno anunció la operación, la SHCP detalló la compra a Iberdrola de 13 plantas de generación de electricidad, incluyendo una planta de energía renovable, por 6 mil millones de dólares.

Ayer, el secretario de Hacienda informó que la inversión de 6 mil millones de dólares se va a recuperar en un periodo de 10 años.

Detalló que el Fonadin aportará 45 mil millones de pesos, es decir, 51% de la compra de las 13 plantas de Iberdrola de generación eléctrica, mientras el resto será financiado con deuda.

Es decir, agregó Ramírez de la O, ese flujo de ingresos ya no será para Iberdrola, sino que regresará a Fonadin, a los bancos o inversionistas que participarán en el proyecto o a la CFE.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses