Para evitar exclusividades y ventajas para ciertos cesionarios en los puertos del país, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitió una opinión en la que pide a legisladores y al gobierno ajustar leyes y reglamentos.

De acuerdo con el regulador, en el sector se presentan prácticas como asignaciones directas de contratos, dilación en licitaciones y una mala regulación tarifaria de servicios marítimos.

En Ensenada, Guaymas, Topolobampo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso hay una sola opción para proporcionar el servicio de maniobras para un tiempo de carga, como por ejemplo la de granel agrícola, automóviles y contenedores en general.

La Cofece solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y a las cámaras de Diputados y Senadores hacer cambios que permitan una mayor competencia en los puertos, sobre todo en los concursos por los contratos de cesión parcial de derechos para la prestación de servicios de maniobra portuarios.

Detalló que en Veracruz existen sólo dos empresas que ofrecen servicios a contenedores, mientras que en Lázaro Cárdenas se eliminó la posibilidad de que una terminal de usos múltiples proporcione servicios de embarque y desembarque de automóviles, lo que limita las maniobras en patios públicos y concentra el mercado.

En Topolobampo se otorgó exclusividad para que el único concesionario especializado maneje todo el granel agrícola en su instalación. En Manzanillo, con reglas de operación se eliminó la posibilidad de que maniobristas presten servicios a carga general en muelles públicos.

“Las medidas propuestas buscan evitar condiciones que provocan ineficiencias y distorsiones en las cadenas productivas y logísticas del país, que son prioritarias para la economía y las familias mexicanas, como la agroalimentaria o de petrolíferos”, aseguró.

En su estudio, la comisión encontró que podría haber problemas de competencia, como lo serían las exclusividades, asignaciones directas y dilación al realizar licitaciones de servicios de maniobra de carga y descarga.

También pidió dar atribuciones a la SCT para emitir una regulación tarifaria en la que los proveedores de servicios son monopolios.

El problema que observaron es que en Ensenada sólo hay una terminal especializada en contenedores; en Guaymas, Topolobampo y Progreso, únicamente hay una instalación especializada en granel agrícola en cada puerto; mientras que lo mismo sucede para manejo de automóviles en Lázaro Cárdenas y Acapulco. Esa situación podría provocar que las empresas eleven los precios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses