El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideró que no es momento de regresar a la agricultura del siglo XVII, sino que hace falta eliminar lo que no funcionó y reforzar lo que sí sirve, por lo que propuso 170 acciones para hacer crecer la producción acuícola, pesquera, agrícola, hortofrutícola, pecuaria, forestal y agroindustrial.

Si se quiere aumentar la producción 12% de aquí a 2040, debe repensarse la política pública en cuatro dimensiones: económica y productiva, institucional, social, así como sostenible y con desarrollo tecnológico.

De mantenerse la estrategia actual en el sector agroalimentario se llegará a 2040 con una producción valorada en 2 billones 48 mil millones de pesos, porque “ha sido relegado socialmente a un trabajo de bajo valor social”.

“El sector agroalimentario puede exceder estas expectativas si se implementa la visión propuesta por el CNA, podría llegar a producir hasta 2 billones 287 mil millones de pesos, un aumento adicional de 12% con respecto a las proyecciones originales y un incremento de 49% respecto a la producción actual”, destacó el organismo.

Las propuestas forman parte del documento Visión de futuro para el sector agroalimentario y forestal, presentado por el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, junto con otros integrantes del organismo.

Estas propuestas están en curso de entregarse a los equipos de trabajo de los candidatos a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez.

Cortina Gallardo comentó que la propuesta llega en un momento importante por la sequía que se vive en México, la paridad peso-dólar, el aumento de precio de los insumos y las nuevas tecnologías.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses