El principal indicador de la ligo este miércoles cuatro sesiones consecutivas a la baja con lo que terminó en las 44 mil 919.22 unidades lo que significó una contracción de 6.7% en agosto, su tercera mayor caída mensual en el año.

El retroceso de la bolsa mexicana estuvo en línea con la caída de los mercados accionarios en Nueva York que registraron disminuciones superiores al 4.0% durante el octavo mes del año, ante el temor de los inversionistas de que la política monetaria de la Reserva Federal de continuar elevando las tasas de interés para controlar la inflación pueda derivar en una recesión.

Lo que comenzó como un mes fuerte para los tres principales promedios terminó teñido de rojo después de que el pico de ganancias logrado por la bolsa a mediados de agosto empezara a descender.

Lee también:

La mayor caída se vio después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell , dijera el viernes pasado que el banco central debe continuar elevando las tasas de interés y mantenerlas en un nivel más alto hasta que la inflación esté bajo control.

Por su parte, el peso mexicano avanzó el miércoles ante un declive global del dólar tras la divulgación de un débil informe del empleo privado en Estados Unidos .

De esta forma, la divisa mexicana en los mercados internacionales cerró agosto en torno a los 20.15 pesos por dólar al mayoreo, lo que significa una apreciación de 1.0% o 20 centavos respecto al cierre de julio pasado, de acuerdo con información de Bloomberg .

Lee también:

Por su parte, el dólar al menudeo terminó vendiéndose en 20.64 pesos en las ventanillas de los bancos, 1.1% o 23 centavos por abajo del cierre del mes anterior, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex .

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses