Durante 2021 se generaron 2.9 millones de delitos asociados a 1.2 millones de unidades económicas víctima, cifras inferiores a los 3.9 millones de delitos (-25.6%) y 1.5 millones de negocios afectados en 2019 (-20.0%), revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas publicados por el Inegi.

Esto representa una tasa de concentración de 2.4 delitos por unidad económica víctima , tasa inferior al 2.6 reportado dos años antes.

Se estima que, en 2021, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en unidades económicas representó un monto de 120.2 mil millones de pesos, es decir, 0.67% del Producto Interno Bruto (PIB). Dicho costo fue 52.0% inferior a los 250.2 mil millones observados en 2019, que representó el 1.2% del PIB.

Lee también

Comercio, industria y servicios, las principales víctimas

La Encuesta permite hacer estimaciones sobre la victimización de los principales delitos del fuero común que afectaron al sector privado durante 2021. Durante ese año, se estima que 24.6% de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito, tasa inferior al 30.5% reportado dos años antes.

El año pasado, de las unidades económicas del sector comercio, 27.8% fue víctima de algún delito, 19.4 % del sector industria y del sector servicios, el porcentaje fue 22.7%.

Por tamaño de la empresa, 45.9% de las unidades económicas grandes fue víctima de algún delito. De las medianas el porcentaje fue 46.9%; de las pequeñas, 38.2% y de las micro, 23.7%.

Lee también

Entre los delitos con mayor incidencia delictiva destacan: extorsión con el 28.9% de los delitos; robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, 19.7%; robo hormiga, 12.9%; actos de corrupción, 10.8%; y fraude, 10.2%.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses