La Auditoría Superior de la Federación ( ) consideró que el proyecto de la nueva en Paraíso, Tabasco, considerada una de las magnas obras de infraestructura de este sexenio, no transparenta el destino de los recursos que se le otorgan.

A juicio del órgano fiscalizador, la filial (PTI ID) encargada de la obra, no cumple ni con los informes trimestrales para dar a conocer una revisión real de la situación financiera y de control de proyecto ni permite identificar los recursos que en él se gastan.

En la auditoria practicada a Dos Bocas , se detectaron irregularidades y evidente falta de transparencia , partiendo del hecho que PTI ID carece de una estructura organizacional en donde pueda identificarse a los responsables directos del proyecto.

Lee también:

En 2020, el proyecto “no se registró en la cartera de infraestructura económica que incluye los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo, con el fin de conocer el porcentaje de inversión por año, lo que no permite medir el grado de avance físico y financiero, ni los objetivos y metas específicos, aun cuando se trata del proyecto estratégico más importante de Pemex y que su construcción considera compromisos plurianuales de gasto durante el periodo de 2019 a 2022, por lo que es necesario transparentar los recursos que se le destinan" indidcó la ASF.

En tanto, la auditoría añadió que subsiste la falta de transparencia y rendición de cuentas y ciitó que, en la actualidad, los recursos se transfieren directamente a la filial PTI-ID, de conformidad con el acuerdo DCF-040-2021 de la Dirección Corporativa de Finanzas y el acuerdo CA-007/2021 del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos.

Así, una vez que la filial recibe el recurso en sus cuentas bancarias, realiza los procesos financieros de los pagos contractuales , lo cual permite llevar un control sobre las aportaciones destinadas al proyecto para identificar la trazabilidad de los recursos, “sin embargo, no remitió evidencia documental, ni indica las acciones para la transparencia del ejercicio de los recursos para conocer el avance físico y financiero del proyecto”.

Por ello, se recomienda que Pemex Corporativo , por conducto con la Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos, “implemente las acciones necesarias para el control y trazabilidad de las aportaciones realizadas por el Gobierno Federal, destinadas al proyecto de la Nueva Refinería en Dos Bocas , que en 2020 ascendieron a 34 mil 941 millones de pesos, así como para el control de las erogaciones que permitan conocer a detalle los movimientos realizados en el ejercicio del gasto público , a fin de que exista una adecuada transparencia y rendición de cuentas de los recursos fiscales del ejercicio y de ejercicios subsecuentes, así como del avance físico y financiero de la obra”.

Lee también: 

Del mismo modo, la ASF detecto inconsistencias en 113 pagos a siete proveedores, relacionadas con la documentación soporte, “como facturas sin sello o alguna evidencia de su recepción, algunos faltantes en la documentación de las solicitudes de pago, las facturas o notas de crédito y los testigos de pago, por un monto de 978 millones de pesos".

Por lo que el organismo recomendó que Pemex Transformación Industrial , que en coordinación con PTI Infraestructura de Desarrollo, fortalezca los mecanismos de control y supervisión durante el proceso de recepción de facturas entregadas para el pago a los proveedores o contratistas, con objeto de contar con la evidencia de su recepción para el pago oportuno y garantizar que se dé cumplimiento a las condiciones de pago establecidas en los contratos celebrados.

Con respecto a las condiciones de otorgamiento de anticipos pactados en los contratos, que en 2020 ascendieron a 6 mil 358 millones de pesos, “no se proporcionó la documentación que compruebe y documente que las aportaciones realizadas a la fecha cumplen con lo acordado, ni si se difundió al interior de la entidad y de la filial para su conocimiento y cumplimiento”.

En suma, el dictamen de la ASF emitido el pasado 15 de octubre, señala que en la Cuenta Pública 2020, Pemex Transformación Industrial (PTRI) reportó, en el rubro de inversión financiera , las aportaciones realizadas a PTI-ID, por 34 mil 941 millones de pesos, para el desarrollo del proyecto de la Nueva Refinería en Dos Bocas (uno de los principales proyectos estratégicos del actual Gobierno Federal), conforme a la autorización del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos.

Lee también: 

“Sin embargo, PTRI, al no tener asignado un importe en inversión física para dicho proyecto, no lo registró el Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020 en la cartera como proyecto de infraestructura económica, por lo que carece de los elementos para la evaluación del ejercicio del gasto, así como para medir el grado de avance de la obra, los objetivos y las metas específicos del proyecto estratégico a cargo

de la entidad fiscalizada”.

En tanto, con respecto de los pagos por “Obras en proceso”, se observó que, en cuatro casos, se identificaron facturas sin sello o alguna evidencia de su entrega, por un monto de 978.3 millones de pesos. Al 31 de diciembre de 2020, PTI-ID reportó un saldo a favor del IVA pendiente de recuperar por 3 mil 469 millones de pesos, integrado por saldos desde 2019.A la fecha de la revisión, en julio de 2021, la entidad aún no inicia las gestiones para la recuperación de 2 mil 621.5 millones de pesos.

En 2020, la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de PTI-ID no designó a un comisario que realizara las funciones y obligaciones establecidas en la Ley General de Sociedades Mercantiles, como el examen y la vigilancia de las operaciones y registros, la rendición anual a la asamblea del informe presentado por el Consejo de

Administración y, en general, vigilar el desempeño de PTI-ID.

En los informes trimestrales, se identificó que no se incluyeron los conceptos solicitados por el Comité de Estrategia e Inversiones (CEI) a la administración de PTRI.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses