La Confederación Patronal de la República Mexicana () culpó al gobierno federal de los apagones que se están generando en la actualidad por descuidar al sector eléctrico.

“Consideramos que el principal problema, no es el incremento en la demanda de energía, sino la falta de nueva oferta de centrales eléctricas de generación, aunado a la baja inversión en la capacidad de transformación y transmisión por parte de la (CFE); situaciones que ponen en entredicho la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y el dinamismo económico del país”, dijo la cúpula en un comunicado.

Añadió que México está perdiendo la oportunidad que abre el nearshoring para atraer nuevas empresas y crear fuentes de empleo por la falta de energía eléctrica que quedó manifiesta ayer, mientras que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ya había reportado alerta en el sistema eléctrico este miércoles.

La Coparmex explicó que, de acuerdo al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), de los 232 proyectos instruidos por la Secretaría de Energía (Sener), la CFE sólo ha realizado nueve.

Y afirmó que es urgente ampliar la oferta de energía, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) deben permitir la integración de nuevas centrales eléctricas, principalmente del sector empresarial.

Lee también

Coparmex demanda mesas de diálogo con el gobierno federal

“Solicitamos a las autoridades iniciar mesas de diálogo lo antes posible para superar el desafío de contar con un Sistema Eléctrico Nacional confiable que promueva el bienestar de los hogares y las empresas mexicanas.

“Es imperativo que empresarios y Gobierno trabajemos juntos para lograr que los mexicanos cuenten con luz limpia, barata y sin apagones”, agregó.

Asimismo también apremió garantizar las condiciones para una competencia justa y transparente en el Sector Eléctrico, lo que permitirá que las inversiones de las empresas complementen las de la CFE y contribuyan a la creación de una oferta de energía limpia y asequible en México, pues la situación supera lo que se puede ejecutar con el presupuesto federal disponible.

En este sentido, sentenció que es crucial que se reactiven las subastas de largo plazo que brinden una plataforma para el desarrollo sostenible del sector eléctrico y promuevan la inversión en tecnologías limpias y renovables que contribuyan a la mitigación del cambio climático y al fortalecimiento de la seguridad energética del país.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses