llevó a un nuevo máximo su tasa de referencia, colocándola en 11.25% dato esperado por el mercado en respuesta a las presiones inflacionarias que prevalecen en México.

El incremento de tasas del banco central tiene un impacto directo sobre el costo de los nuevos créditos en México, que si bien no se reflejan en la misma proporción, sí han vuelto cada vez más caro contratar una tarjeta de crédito, solicitar un préstamo personal o pedir un crédito para empresas.

De acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de México (ABM), al cierre de diciembre de 2022, cuando la tasa de Banco de México se ubicaba en 10.50%, las tarjetas de crédito tenían en promedio una tasa de interés de 36.96%, un aumento de 4.29 puntos porcentuales comparado con mayo de 2021, momento en que el banco central comenzó a incrementar su tasa de referencia y que se ubicaba en 4 por ciento.

Lee también:

Toma en cuenta que este promedio de los bancos es solo un dato de referencia y se toma a partir de la contratación de nuevas tarjetas. Al mismo tiempo, dependiendo del perfil de cliente, ingreso, edad, entre otros factores, una tarjeta de crédito puede cobrar diferentes tasas de interés.

Los datos de los bancos que operan en el país muestran que el crédito que más se ha encarecido ante los ajustes del Banco de México es el crédito a grandes empresas que tiene un promedio de 12.12%, un alza de 6.09% respecto de mayo de 2021.

Banxico. Foto: Archivo
Banxico. Foto: Archivo

¿Cuál es la tasa de interés de créditos personales?

En tanto, la tasa de interés del crédito a pymes se ubica en promedio en 15.35%, un alza de 4.58 puntos porcentuales comparado con mayo de 2021.

Por su parte, el consumo no revolvente, tal es el caso de créditos personales, entre otros, tienen una tasa de interés promedio de 31.27% y vivienda, registra un promedio de 10.08 por ciento.

Lee también:

Si bien el crédito no se ha encarecido de igual forma que las tasas de referencia del Banco de México, considera que utilizar tu tarjeta o pedir un préstamo en estos momentos es más caro, con lo que debes ser cauteloso y revisar con detalle los términos de contratación y costos adicionales que implica tener un producto financiero.

Así, es factible que en las próximas semanas, la tasa de 11.25% anunciada este jueves por el Banco de México ajuste de nueva cuenta al alza el costo del crédito en el país.

“La intensa competencia entre bancos, ha permitido que las tasas de interés bancarias no aumenten en la misma proporción que la tasa de referencia del Banco de México. Además el 81% de los créditos para personas físicas son a tasa fija”, destaca la Asociación de Bancos de México.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

ayef/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses