cartera@eluniversal.com.mx

El gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador podrá tomar decisiones sobre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y otras dependencias del gobierno federal, asegura el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (Idet).

“La nueva administración tendrá una gran capacidad para definir la naturaleza del regulador en las telecomunicaciones mexicanas y, por ende, los programas y la visión que quiera llevar a cabo”, señala el instituto por medio deun comunicado.

El regulador fue creado en 2013 como parte de la reforma constitucional en telecomunicaciones y entre sus decisiones se encuentran desde la definición de las estaciones de radio disponibles en una ciudad hasta los precios que las empresas de telecomunicaciones cobran a sus suscriptores.

“La nueva administración presidencial tendrá la capacidad de influir en la estructura del IFT, así como en el control de organismos y proyectos estratégicos para las telecomunicaciones del país”, subraya el instituto.

El Idet advierte que durante el mandato del siguiente gobierno se elegirán cuatro de los siete comisionados que conforman el regulador en telecomunicaciones, que sustituyen a María Elena Estavillo, cuyo mandato concluye en 2019; Gabriel Contreras, en 2020; Mario Fromow, en 2021, y Adolfo Cuevas en 2022.

“Si a esto sumamos que la coalición del gobierno entrante, conformada por los partidos Morena, PT y PES, contará con más de la mitad de los legisladores en el Senado. Es muy probable que las propuestas enviadas por el presidente sean aprobadas sin mayor complicación”, adelanta el instituto.

Además, el próximo gobierno federal incidirá directamente en otras dependencias.

“La Subsecretaría de Comunicaciones, el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel) y la empresa paraestatal Telecomunicaciones de México (Telecomm) tienen titulares nombrados directamente por el Poder Ejecutivo”, señala el texto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses