En 11 meses, la pandemia del Covid-19 superó a la mayoría de los siniestros más costosos en la historia de México y en el arranque de marzo alcanzó mil 279 millones de dólares, ubicándose como el segundo evento más caro para el sector asegurador en el país.

Cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indican que el virus desbancó al sismo del 19 de septiembre de 2017, que costó mil 260 millones de dólares. Así, sólo está detrás del desastre del huracán Wilma de 2005, con afectaciones por 2 mil 325 millones de dólares.

La industria de seguros en México empezó a contabilizar el impacto del Covid-19 del 27 de abril de 2020. Ante el crecimiento de contagios y la elevada mortalidad de la pandemia el año pasado, sobre todo en diciembre y el inicio de 2021, los costos crecieron a 50 millones de dólares por semana.

La directora General de la AMIS, Norma Alicia Rosas, ha explicado que la pandemia se ha ido encareciendo de manera paulatina y no hay reducción de contagios en población con seguro de gastos médicos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses