Como parte de las medidas para reforzar la seguridad de los datos de los trabajadores con cuenta de, la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) anunció la puesta en marcha de la Firma Electrónica SAR, herramienta con la cual se buscará mitigar fraudes, disminuir el robo de identidad y evitar malas prácticas.

Esta semana, la Consar dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las nuevas disposiciones de seguridad para las Afore, con lo que la Firma Electrónica SAR, será el medio de acceso para realizar cualquier trámite relacionado con su cuenta de Afore, y estará conformada por un Número de Identificación Personal (NIP) así como la la firma biométrica del titular de la cuenta.

“Resulta necesario generar un mecanismo de autenticación integrado por el Número de Identificación personal (NIP), firma biométrica y demás elementos digitales almacenados en medios electrónicos que produzca los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa y ante esta necesidad se crea la , cuya finalidad es mitigar fraudes, usurpación de identidad y malas prácticas, generando seguridad en las solicitudes de los trabajadores que son proporcionados por las administradoras de forma presencial o remota y que funge como medio de autenticación y manifestación de la voluntad exclusiva en los Sistemas de Ahorro para el Retiro”, explicó el regulador.

Estos cambios entrarán en vigor en los próximos 30 a 120 días, con lo que los trabajadores deberán estar atentos a su Afore para activar su NIP y actualizar con los nuevos controles de seguridad que aplicará la autoridad para disminuir los fraudes en el manejo de los recursos para su retiro.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Lee también:

CLABE interbancaria, obligatoria para cobrar pensión

La Consar resaltó también la obligatoriedad para los trabajadores próximos a cobrar su pensión de contar con una Clabe interbancaria, y disminuir el costo de la emisión de cheques y otras operaciones que resultan riesgosas para los usuarios.

“Dado las necesidades de los trabajadores y de atender a estas se incorpora y se hace obligatorio utilizar la cuenta CLABE para que las Afores lleven a cabo los pagos y depósitos de recursos, con ello disminuir costos, incrementar la seguridad de las disposiciones de recursos y agilizar para los trabajadores la recepción de su ahorro en sus cuentas bancarias, con ello se evita la emisión de órdenes de pago y cheques, sustancialmente más costosos y menos seguros que una transferencia SPEI”, resaltó la Consar.

Foto: Especial
Foto: Especial

Lee también:

Dicha disposición será efectiva a partir de los próximos 60 días; sin embargo, en trámites que ya realizan para el cobro de su pensión algunos trabajadores, ya se les exige contar con una CLABE interbancaria para el depósito de su dinero.

El organismo también reforzará el contacto al menos dos veces al año de los trabajadores con cuenta de Afore, ya que actualmente 18 millones de cuentas no han sido reconocidas por sus titulares.

“Para evitar excluir en los Sistemas de Ahorro para el Retiro a las figuras de apoderados, Pensionados y Beneficiarios, se incorpora a las presentes modificaciones con la intención que sean reconocidas y consideradas”, resaltó.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

sp/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses