La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), que representa 160 empresas de aviación civil, expresó su inquietud ante la decisión tentativa del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) de finalizar su aprobación al acuerdo de colaboración conjunta entre Aeroméxico y Delta Air Lines.

ALTA hizo un llamado a las autoridades de México y de Estados Unidos para que busquen la estabilidad y previsibilidad del sector aéreo dentro del marco regulatorio.

La Asociación atribuye la decisión del DOT al paso de las operaciones de carga aérea al (AIFA), y a la reducción de capacidad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México () que se implementó a partir del 8 de enero.

Lee también

Foto: Cortesía Delta Air Lines
Foto: Cortesía Delta Air Lines

ALTA considera necesarias políticas que promuevan un entorno competitivo

“La falta de previsibilidad en las decisiones regulatorias genera un ambiente de inseguridad jurídica, impactando negativamente en la planificación estratégica y operativa de las aerolíneas y, más allá, en el funcionamiento eficiente de un sector económico esencial”, destacó.

ALTA considera imperativo trabajar de manera conjunta para desarrollar políticas que protejan los intereses de los usuarios del transporte aéreo y que también promuevan un entorno competitivo saludable y equitativo que beneficia a la población.

El año pasado, se transportaron 118.4 millones de pasajeros en México y el potencial es aún mayor; por lo que la decisión del DOT podría afectar la conectividad y el acceso a eficiencias que generan competitividad en el mercado aéreo mexicano.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses