Momento de comenzar la dieta… momento que muchos viven con enojo, nervios, hambre y una dosis alta de frustración. Ciertamente, no tendría por qué ser así. Iniciar una dieta no necesariamente es sinónimo de comenzar una racha de vida miserable.

De hecho, sólo es una oportunidad más para tener energía, salud y buen humor. Si, una alimentación correcta puede darte todo eso y más. La cosa es que sea un plan hecho especialmente para ti y que cubra tus requerimientos, sobre todo de calorías para que no tengas hambre.

Obviamente, tendrás que hacer algunas modificaciones a tu alimentación actual. Si comías poco, lo más probable es que debas comer mas; si comías mucho, seguramente deberás comer menos. Pero siempre, eso sí, por regla, esta prohibido sentir hambre.

Además, es muy probable que debas moderar el consumo de sal y azúcar. Eso es por salud y eso es para todos. Por eso cuando me preguntan qué pueden comer si se les antoja algo dulce, mi respuesta es: gelatina light o casera. Casi todos ponen cara de guacala, fuchi, pffff… y la verdad es que  ¡no tienen idea de a quién desprecian!

Resulta que esa gelatina que se asocia a hospital, enfermedad y dieta es el próximo súper alimento de todos los que desean perder peso, hacer ejercicio y lucir fenomenal.

Los ingredientes pueden variar si se cambia de sabor o de receta, pero lo que es un hecho es que toda gelatina debe llevar grenetina. La grenetina es una proteína de origen animal que no contiene carbohidratos, colesterol, grasa ni nada mas que aminoácidos esenciales (casi todos, sólo carece de triptófano).

Entre las cualidades que se le han encontrado es que aporta colágeno, que serviría para la formación de uñas y cabello y mejorar la tensión de la piel.  Esto se traduce en cabello y uñas más fuertes y resistentes y en piel más firme, radiante y joven.

También sirve para regenerar hueso, cartílago, tendones y ligamentos. De hecho, la vitamina C que es precursor de colágeno, se recomienda a quien tuvo alguna lesión articular. Se ha propuesto en algunas investigaciones que ciertos ingredientes de la gelatina  pueden reducir el dolor articular, sobre todo en deportistas expuestos a impacto y desgaste. No está totalmente comprobado aun, pero se siguen haciendo estudios.

Se sugiere que 10g de gelatina por día podrían ayudar a reconstruir el cartílago y los huesos, aumentar la regeneración de articulaciones y, sobre todo, prevenir lesiones en deportistas. Para pacientes con ciertos tipos de artritis también se han visto resultados.

De hecho hay quienes aseguran que ayuda a controlar la gastritis, facilitar la digestión, fortalecer el sistema inmune y si se consume en frio, calmar la sensación de quemazón que genera el reflujo.

Así que ahora, cada que pienses en algo dulce piensa en gelatina, sin azúcar eso sí, para que no sea un postre lleno de azúcar. Piensa en regenerarte por dentro para estar bien por fuera. Puede ser un postre que con pocas calorías te rehidrate, fortalezca y, por si fuera poco, te quite la ansiedad por cosas dulces.

Google News

Noticias según tus intereses