La nueva verificación vehicular que correrá a partir de julio para todos los autos con engomado en la Ciudad de México deberán cumplir una serie de requisitos más especializados y puntuales si lo que buscan es circular sin problema alguno. Y, para ello, tu coche tiene que estar en óptimas condiciones mecánicas.
Artículo
Hay servicios específicos que alargan o mejoran la vida de nuestro coche
Pero ¿a qué nos referimos con estado mecánico? Mira, entre las nuevas medidas se especifica que tus llantas deberán estar en buen estado físico, es decir, no lisas ni muy desgastadas y menos con roturas. Aunque se ha dicho que los neumáticos no influirán en la decisión de darte o no la calcomanía, es preciso que sepas que entre más desgastadas estén, más contaminantes emitirá tu auto y eso es justo lo que se quiere evitar en las nuevas normas.

Así que si no has invertido en tu coche, considera la opción de cambiar tus llantas en caso de que las actuales ya supliquen descanso.
Artículo
Es muy importante comprar productos originales, pues hay piezas de tu coche que no pueden ser reemplazables porque tu vida podría estar en riesgo.
Otro punto muy importante es que tus frenos deberán tener un buen ajuste y, en caso de un desgaste excesivo, también un cambio. Recuerda que la secretaría del medio ambiente busca bajar los niveles de contaminantes que hay actualmente en la capital del país. Con ello, también se revisará el embrague o clutch.
Nosotros te recomendamos que también revises que las mangueras de tu motor no tengan fugas (gasolina, aceite y agua) pues si alguno de estos líquidos tiene derrame, las emisiones de contaminantes se ven alteradas. Una de las cosas que los encargados de verificar tu coche revisarán es que el motor esté limpio y en buen estado.
Artículo
Adquirir un catalizador reparado para tu auto no garantiza la total absorción de emisiones contaminantes
Además podrías revisar:
Tapón de gasolina
Prueba de frenado
Prueba de amortiguadores
Fugas de escape
De acuerdo con la gaceta de la SEDEMA, "el gobierno de la Ciudad de México reconocerá los hologramas de verificación vehicular otorgados por el gobierno del Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Guanajuato y Michoacán, del segundo semestre 2017 y los vigentes, lo cual no exime a los propietarios o poseedores de vehículos a cumplir con su Programa de Verificación Vehicular respectivo".

Con todo lo anterior, es importante que tomes en cuenta que los escapes modificados -para que tu auto haga ruido como de coche de carreras- los filtros de aire de alto flujo y las modificaciones de suspensión (lo hacen cuando quieren 'achaparrar' el auto) no están permitidos a la hora de verificar, a menos que tu auto sea deportivo de línea.
Parece que se acabó el tiempo de los talleres que preparaban los coches para pasar la verificación; considera utilizar un servicio mecánico confiable para tener tu coche en las mejores condiciones posible. En la Ciudad de México circulan más de 30 millones de autos particulares, si todos nos aplicamos a tener nuestro transporte particular
en buen estado, podríamos lograr una mejor calidad de aire.
