Un , más allá de un transporte personal, es un bien material cuyo valor económico te puede sacar de apuros en situaciones de emergencia, o simplemente puede ser un motivo de orgullo y satisfacción al cambiar de modelo. Pero si lo que quieres es venderlo , en México hay una serie de documentos que debes reunir para que el proceso sea exitoso y legal.

Antes de vender tu carro , hay varios elementos a considerar para que tanto tú como la persona que lo comprará, eviten problemas y trámites de último momento. Y es que, además del papeleo, es importante que el vehículo tenga un historial limpio, sin infracciones ni adeudos.

Desde luego, la venta también implica hacer una revisión mecánica que garantice el funcionamiento adecuado del automóvil . Con todo esto, ambas partes podrán tener confianza y seguridad en la compraventa .

Qué documentos se necesitan para vender un auto en México
Qué documentos se necesitan para vender un auto en México

Foto: Pixabay

Estos son los documentos que debes tener al día para vender tu auto

Antes de que lleves tu auto a un lote o agencia, o lo publicites en una página web, en Autopistas te damos la lista de documentos que serán indispensables para realizar con éxito la venta .

Recuerda que, como vendedor , también debes asegurarte de que la persona que compre el carro realice los trámites correspondientes. De esta manera evitarás incurrir en acciones ilegales o verte involucrado en problemas con las leyes de .

Leer también:

1. Factura original. Este documento te permite comprobar que eres el propietario del vehículo. La expide la agencia automotriz al comprar el auto por primera vez. En caso de ser el segundo propietario, deberás presentar el endoso de la factura.

Revisa que el endoso especifique los datos del propietario original, de quién endosa, la cesión de los derechos, además de lugar y fecha del acuerdo, según explica OLX Autos .

Qué documentos se necesitan para vender un auto en México
Qué documentos se necesitan para vender un auto en México

Foto: Pixabay

2. Comprobantes de tenencias. Si tu carro está al día, no tendrás problemas con este requisito . Para venderlo , necesitarás los comprobantes de los últimos 5 pagos de la tenencia vehicular , los cuales te ayudarán a demostrar que pagaste el impuesto correspondiente.

3. Tarjeta de circulación y placas. La baja de placas permite obtener la matrícula local para circular en otras entidades federativas o foráneas. El trámite tiene un costo actual de 410.80 pesos en la Ciudad de México y $510 pesos en el Estado de México para vehículos particulares.

Ya sea que lo realice el propietario o el comprador, deberán tener a la mano la tarjeta de circulación y el número de placas .

Qué documentos se necesitan para vender un auto en México
Qué documentos se necesitan para vender un auto en México

Foto: Pixabay

4. Constancias de verificación. De acuerdo con Autofact, este documento puede llegar a tener una vigencia de 180 días a 2 años dependiendo el tipo de carro . Lo importante es que, al momento de venderlo, el talón cuente con mínimo 10 días naturales antes de su vencimiento.

Si por alguna razón no cuentas con los comprobantes de verificación o tenencia , puedes obtener una certificación en el de la Secretaría de Administración y Finanzas.

5. Comprobantes de no adeudos ni infracciones. Para verificar que el auto no presente cargos o multas pendientes, puedes ingresar al de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX e ingresar el número de placas del vehículo .

Qué documentos se necesitan para vender un auto en México
Qué documentos se necesitan para vender un auto en México

Foto: Pixabay

6. Póliza de seguro. Si al vender un auto el seguro continúa vigente, necesitarás entregar la póliza al nuevo propietario.

Toma en cuenta que algunas agencias permiten traspasar la responsabilidad al comprador, quien deberá contratar un nuevo seguro vehicular o renovarlo.

En México , según la entidad federativa, pueden variar los costos de los trámites y documentos. Sin embargo, si ya estás convencido de vender tu auto , asegúrate de reunir los requisitos básicos para comenzar el proceso.

Leer también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses