Un ascenso de la costa a la montaña, una mirada a la nueva gama de producto, y una oportunidad de probar tecnologías nuevas. está preparando una consolidación de su gama de producto, con 10 lanzamientos para el siguiente año, y entre los más notables está la eléctrica, mexicana y nueva . Una fortaleza de GM está en aprovechar su capacidad internacional instalada, para ofrecer opciones y flexibilidad al consumidor sin largas esperas, como muestra este utilitario eléctrico de talla mediana.

Blazer EV estará disponible en tres niveles de equipamiento, LT, RS y SS, los cuales ofrecerán alternativas complementadas de tracción frontal, posterior, integral bajo demanda, o integral permanente, según versión y paquete seleccionado. Tuvimos oportunidad de ver y tocar los motores, frontal, posterior e integral que impulsarán este utilitario, y conocer las expectativas técnicas a ofrecer, así como los materiales de su interior. Estas unidades estarán producidas en Coahuila, si bien la armadora está en el proceso de definición para la gama de precios y versiones a ofrecer en el mercado nacional.

Foto: Carlos Cavazos
Foto: Carlos Cavazos

Lee también

Ruta de manejo

Para experimentar una diversidad de ambientes en esta prueba, la armadora preparó una rodada desde Del Mar, comunidad surf al norte de San Diego California, en ascenso desde la costa por una carretera sinuosa hasta Mount Laguna, mirador turístico ubicado a casi 2 mil metros de altitud, y el correspondiente regreso por una ruta complementaria: un circuito de 120 kilómetros de ida y otro tanto de regreso, una extensión de 240 kms. La expectativa es consumir media carga, ¿sería posible? La unidad probada en este recorrido es la versión RS de tracción integral bajo demanda, con 448 kilómetros de autonomía, 288 caballos y un torque de 333 libras-pie desde cero RPM. La tracción es a ambos ejes, está a cargo de dos motores los cuales cuentan con sus respectivas transmisiones cada uno.

El exterior no es idéntico a la Blazer actual a gasolina, es otra composición volumétrica: destaca el acento angulado en la polvera, tras la rueda delantera, recuerda al del Corvette pero en sentido contrario. Del lado del piloto, dicho acento o comisura esconde el puerto de carga, con cubierta de apertura servoasistida. La fascia frontal alinea el lenguaje de la marca con el Camaro, pero con 20 centímetros de altura al piso, y con una parrilla sin reja, sólida, puesto que no requiere enfriar combustión alguna.

El interior ofrece un aspecto dinámico y cuidado, también recordando al Camaro, pero más concreto. Destaca la pantalla LCD central de 17 pulgadas, la cual cuenta con la particularidad de excluir las típicas conexiones Apple CarPlay y Android Auto, pues la marca tiene una estrategia de conexión vía Google. Otra exclusión al interior es el botón de encendido, pues esta unidad simplemente no lo tiene. Abordamos, ajustamos asientos, cambiamos la transmisión a Drive, y avanzamos. Muy interesante también la solución de las salidas de aire acondicionado con carcasa opaca cubierta por una pieza transparente en un extremo y gradualmente más tintada al fondo. Quienes gusten prescindir de la información de la pantalla central pueden apagarla con un botón ubicado en la cresta superior de su cristal.

En la película de Barbie aparece uno de los últimos lanzamientos de Chevrolet.
En la película de Barbie aparece uno de los últimos lanzamientos de Chevrolet.

Lee también

Plantado

Todo el fondo del vehículo entre ejes está dedicado a las celdas de acumulación de energía, dándole un centro de gravedad bajo muy bien aprovechado. Las opciones al gusto abundan, pudiendo ajustar el grado de recuperación de energía al frenar, o bien la modalidad de conducción a un pedal, con la cual al dejar de acelerar de inmediato el sistema activa la recarga de batería. Para quienes deseen llevar un control a mano de la recuperación, el vehículo ofrece una palanca al lado del volante para gestionar recarga de batería y frenado recuperativo a detalle, un control que será una ventaja para usuarios con retos de movilidad.

Al conducir, se disfruta un tono de suspensión plantado, robusto, haciendo equipo con un torque contundente. Las aceleraciones y recuperaciones a velocidad de carretera están acentuadas por una insonorización sintética al interior que nos brinda una percepción más deportiva y la conciencia de cuánto poder estamos exigiendo a sus motores. El volante brinda una retroalimentación clara, precisa. Su curveo resulta disfrutable por lo estable, al grado de ir circulando en zona sinuosa sin necesidad de pisar el freno, con las aceleraciones laterales al máximo y el vehículo sin sobregirar ni irse de frente. Esto a pesar de los 20 centímetros de altura al piso.

Foto: Carlos Cavazos
Foto: Carlos Cavazos

Un recorrido de montaña con este ágil producto a pesar de distancia y tiempo pareció escaparse en una brevedad, entre lo plantado de Blazer en el serpenteante camino, las vistas impresionantes y los cambios entre vía estrecha y tramos de autopista, con recuperaciones, frenadas y cambios de dirección en abundancia. A la llegada al punto de reunión final confirmamos que efectivamente el consumo fue de la mitad de la carga disponible, a pesar del reto del ascenso y la alegre disposición de los conductores. No obstante las horas transcurridas y las paradas para captura de material gráfico, coincidimos en la ausencia de sensación de cansancio, gracias al sumamente escaso rolado de la suspensión y a la comodidad de sus interiores.

Si bien en esta aproximación no fue necesario hacer paradas para recarga, GM comparte que en el caso de unidades con batería de 190 kilowatts podrá abastecerse en 10 minutos suficiente poder para recorrer 125 kilómetros.

Foto: Carlos Cavazos
Foto: Carlos Cavazos

Pronto en México

En la presentación de producto, los desarrolladores de la armadora comentan que Blazer EV competirá directamente con Ford Mach-E y Tesla Model Y, complementando la gama por encima de Equinox EV y debajo de otras alternativas de mayor talla como Silverado EV y la opción de la marca hermana GMC, Hummer EV. La armadora adelanta que la autonomía de Blazer, según la versión, llegará a alcanzar hasta 828 kilómetros, mientras que la potencia, seguramente en la SS, estará hasta los 575 caballos (La modalidad WOW exclusiva de la versión SS permitirá aplicar brevemente un 129% de la capacidad regular, para alcanzar el 0-100 km/h en menos de 4 segundos). El detalle de precios y versiones que llegarán al mercado nacional se revelarán gradualmente durante el siguiente año. Un producto más construido por manos mexicanas.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses