Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDM X, informó que la capital del país se quedó sin los recursos necesarios para llevar a cabo e l Gran Premio de México de la Fórmula 1 en el 2020 pues el Gobierno Federal prefiere invertir en el proyecto del Tren Maya . Situación que pone en duda la continuidad de la carrera en nuestro país.

México no es el primer país

que ha tenido la oportunidad de recibir este evento para luego verlo cancelado . Te mostramos algunos casos en los que un país se quedó sin Formula 1 por un tiempo o para siempre.

Cancelación: 2008

Motivo: Problemas financieros que provocaron la cancelación del contrato.

Regreso: Después de 10 años de espera Francia volvió a tener una carrera Fórmula 1 la temporada 2018.

Cancelación: 2007

Motivo: El torneo tuvo momentos difíciles cuando en una carrera solo corrieron 6 pilotos debido a un problema en las llantas, en el circuito de Indianapolis. En 2010 se firmó el contrato para que regresara en el circuito de Austin.

Regreso: 2012

Cancelación: 1977

Motivo: Un accidente ocasionó que un oficial en la pista muriera. En su regreso, la categoría estrenó el Circuito de Suzuka, que pertenece a Honda.

Regreso: 1987

Cancelación: 2003

Motivo: Fue en esta carrera donde Rubens Barrichello permitió que Schumacher lo rebasara para cederle la victoria, esto por orden del equipo. Aunque, en sí este no fue el motivo esto representó un momento negro en la historia de la Formula 1.

Regreso: 2014

Cancelación: 2006

Motivo: La mala calidad de las instalaciones, su superficie irregular y que Italia ya contaba con un Gran Premio en su territorio.

Regreso: El pequeño país cercano a Italia no ha vuelto a tener una carrera

Cancelación: 2013

Motivo: Un problema con los patrocinadores determinó el final de un circuito que tenía contrato hasta el 2021.

Regreso: El país asiático solo tuvo un efímero paso de 3 años por la máxima categoría

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses