Todos los estacionamientos públicos de la CDMX tienen la leyenda de “no nos hacemos responsables por daños parciales o totales a su auto”. Para tal caso, ¿qué diferencia hace dejar el coche en la calle o en un establecimiento? Ante esto, el Congreso de la Ciudad de México propone cambios importantes al respecto.

Esta propuesta de reformar varias leyes tomó forma el 15 de mayo pasado para regular aspectos importantes de los estacionamientos públicos en toda la CDMX. Esto contempla tarifas justas y responsabilidad por parte del encargado ante lo que pueda pasarle a tu coche.

Ven favorables reformas del Congreso a estacionamientos
Ven favorables reformas del Congreso a estacionamientos

Lee también

Cambios en estacionamientos públicos

Las diferencias de tarifas y la falta de responsabilidad ante daños o robo de tu auto son cosas que el Congreso legisló para que el funcionamiento de los estacionamientos públicos sea el adecuado. Entre los aspecto a destacar están:

  • Cobro por fracciones: las alcaldías serán quienes determinen el costo del estacionamiento en su demarcación, que transcurrida la primera hora, se cobrará en fracciones de 15 minutos. El costo será igual para auto, moto o bici.
  • Seguro de responsabilidad civil o fianza: en caso de que tu auto sufra algún daño o robo, el estacionamiento deberá contar con este tipo de seguro o fianza para cubrir cualquier desperfecto a tu vehículo, objeto en su interior o persona. El establecimiento se encargará de pagar el deducible.
  • Cantidad asegurada: para bicis, el monto cubre hasta $51,870 para bicis; $207,480 para motos y $933,660 para autos.
  • Cantidad de cajones: el estacionamiento deberá anunciar la cantidad de cajones con los que cuenta, y podrá hacer actividades complementarias en su espacio siempre y cuando no rebasen el 10% de la superficie del establecimiento.
El Biciestacionamiento Masivo, ubicado en los alrededores del Metro Pantitlán Línea 1, fue inaugurado el pasado septiembre. Cuenta con capacidad para resguardar 400 bicicletas (FOTO: ARCHIVO EL UNIVERSAL)
El Biciestacionamiento Masivo, ubicado en los alrededores del Metro Pantitlán Línea 1, fue inaugurado el pasado septiembre. Cuenta con capacidad para resguardar 400 bicicletas (FOTO: ARCHIVO EL UNIVERSAL)

Lee también

A partir de cuándo entra en vigor

El pasado 15 de mayo quedaron publicados estos cambios, lo que significa que los estacionamientos públicos de la tienen 30 días para adaptar e implementar los ajustes necesarios e ir conforme a la ley.

Cualquier anomalía en cuanto a la forma en que funcionan los establecimientos públicos puede ser informada a la Profeco para vigilar y sancionar de acuerdo a lo establecido en el marco legal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses