Si eres motociclista en la Ciudad de México a partir del 31 de julio deberás contar con una licencia especial obligatoria para poder transitar por las con tu vehículo. Así lo dio a conocer Valentina Delgado, Directora de Seguridad Vial y Seguimiento a la Información de la Secretaría de la Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México.

Según datos de la SEMOVI, el uso de en la Ciudad de México aumentó un 800% durante los últimos cinco años. Según el último Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito de la Ciudad de México , la incidencia de accidentes en los que estuvieron involucrados motocicletas es de 2,019 casos a marzo de 2021. El mismo reporte identifica también que la proporción de motociclistas fallecidos aumentó respecto a años anteriores con un total de 47 decesos. Lo que coloca a los motociclistas como el principal grupo de personas fallecidas por encima incluso de los o peatones.

Licencia especial para motociclistas en CDMX: costos y para qué sirve
Licencia especial para motociclistas en CDMX: costos y para qué sirve

Foto: Unsplash

¿Para qué sirve la nueva licencia?

La nueva licencia exclusiva para motociclistas , según Valentina Delgado, tiene como fin el de identificar a la población de la CDMX que hace uso de este tipo de vehículos, así como también pretende instruirlos en el manejo adecuado de motocicletas con el objetivo de evitar y construir políticas públicas enfocadas en atender las necesidades de este grupo.

En realidad, según la página oficial de la SEMOVI, los motociclistas podrán elegir entre dos tipos de licencia : A1 y A2. La licencia tipo A1 es para las personas que manejan solo motocicletas . La A2 está enfocada en aquellos conductores que pretenden manejar motocicletas y también automóviles. A partir del 31 de julio todos los conductores de motos tendrán que tener una de estas dos tipos de licencia una vez que expire su la licencia anterior tipo A. Cabe resaltar que estarán exentos de este trámite aquellos conductores que tengan una licencia permanente.

Licencia especial para motociclistas en CDMX: costos y para qué sirve
Licencia especial para motociclistas en CDMX: costos y para qué sirve

Foto: Unsplash


Cómo tramitar la nueva licencia especial

La Semovi aún no ha dado a conocer los pasos específicos para tramitar esta nueva licencia . Sin embargo, según el portal de dudas y respuestas de la dependencia, los aspirantes a tramitar la licencia tipo A1 o A2 tendrán que obtener una certificación que acredite que los conductores están capacitados para manejar una motocicleta . Es decir, deberán aprobar pruebas de conocimiento teórico y práctico para obtener su certificación.

El certificado será emitido por las Entidades de Certificación y Evaluación de Competencias del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Estas entidades podrán ser cualquier asociación, escuela o academia que se dé de alta ante el CONOCER y cumpla con los requisitos establecidos en el estándar. La guía para poder darse de alta como una entidad de certificación se encuentra en el portal web de la Semovi.

¿Cuánto costará la nueva licencia?

La licencia tipo A1 tendrá un costo de 450 pesos. Por su parte, la licencia tipo A2 tendrá un costo de 900 pesos. Es importante recalcar que estos costos no incluyen los costos de las pruebas de las entidades de certificación. Estos los definirá cada institución emisora, por lo que pueden variar sus precios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses