La CE concluyó que la compañía abusó de su posición dominante como motor de búsqueda, dando un lugar prominente a su propio servicio de comparación de precios. De esta manera, cuando un consumidor realizaba una averiguación, el motor de búsqueda habría dado ventajas ilegales a sus propios servicios, degradando los servicios de comparación de sus competidores, los que aparecerían solo en la página cuatro en los servicios de búsqueda de Google, o incluso más abajo.

La multa ha sido calculada según el valor de los ingresos de Google obtenidos de este servicio en los 13 países del Espacio Económico Europeo. La CE exige ahora a la compañía poner fin a su conducta en un periodo de 90 días, o de lo contrario se enfrentará a unos pagos de penalización de hasta el 5% de los ingresos diarios medios mundiales de Alphabet.

Ante este escenario, Google anunció que "considera apelar" a la decisión, declarando estar respetuosamente en desacuerdo con las conclusiones anunciadas por la Comisión.

Fuera del podio

La sanción a Google es la quinta más alta impuesta a una sola compañía en la historia. La mayor sanción económica es la acordada por el Departamento de Justicia de EE.UU., cinco estados mexicanos y British Petroleum (BP), tras el desastre ambiental provocado por la explosión de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, en 2010. La muerte de 11 personas y la filtración de tres mil barriles de crudo le significaron a BP el pago de US$ 20.800 millones en multas.

El segundo lugar del listado se lo adjudica la alemana Volkswagen, firma que tras el escándalo del falseo de las emisiones contaminantes de millones de sus vehículos ha pagado US$ 20 mil millones en multas, hasta el momento, para cerrar las investigaciones judiciales.

En el tercer lugar del podio aparece el banco de inversión JP Morgan, con una sanción de US$ 13 mil millones por prácticas delictivas en la gestión de bonos hipotecarios que llevaron al estallido de la crisis subprime , en 2008.

Google deberá poner fin a las prácticas denunciadas en 90 días, o de lo contrario deberá pagar como penalización hasta el 5% de los ingresos diarios medios mundiales de Alphabet.

Google News

Noticias según tus intereses