periodismodatos@eluniversal.com.mx

En los que va de este año, más de 600 mil personas han solicitado asilo formalmente en los 28 países de Europa, de acuerdo con cifras de Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea, recuperadas por el Pew Research Center. Esta cifra representa un aumento de 58% en comparación con las aplicaciones recibidas durante el mismo periodo el año pasado.

Dos de cada 10 peticiones son provenientes de Siria; hasta agosto de este año se recibieron 121 mil 535 solicitudes de asilo de este país. Alemania ha recibido 245 mil 675 aplicaciones, 41% del total, lo que lo convierte en el país con mayor demanda de asilo en la Unión Europea.

La legislación europea exige que la aplicación de asilo sea realizada en el primer país al que entra la persona, sin embargo, de acuerdo con el Pew Research Center, miles de personas cruzan las fronteras sur y este para llegar a los destinos que prefieren, como Alemania y Suecia, porque los ciudadanos de esos países tienden a recibir mejor a los migrantes y ofrecen mayores oportunidades laborales.

Sin embargo, la estadística de las peticiones oficiales de asilo señala que durante este año Alemania sólo ha aprobado el 44% de estas. Los países con mayores índices de aceptación son Dinamarca (85%), Suecia (74%) y Noruega (72.5%), mientras que los más bajos se registraron en Hungría (12%) y Polonia (15%).

Además, en este análisis se encontró que las personas que huyen de un país que se encuentra inmerso en conflicto armado son más propensos a que su solicitud sea aceptada. Los sirios son más propensos a recibir el asilo (en 95% de las ocasiones se les ha otorgado), seguidos por aquellos provenientes de Eritrea (89%) e Irak (87%).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses