La Secretaría de Educación Pública (SEP) asignó 902 plazas para profesores de nuevo ingreso en el sistema educativo nacional en la Ciudad de México , como parte de la nueva convocatoria de Ingreso a la Educación Básica de abril de 2017 .

A partir de la próxima semana, se llevarán a cabo ceremonias similares en el resto de los estados del país para garantizar que la asignación por orden de prelación, es decir, para los maestros que obtuvieron las más altas calificaciones en los concursos de oposición, se llevé a cabo de una manera "correcta, justa y transparente".

Desde 2014, se han asignado, mediante concurso, 6 mil 818 plazas en la Ciudad de México a través de tres concursos ordinarios y tres extraordinarios.

Durante la ceremonia que se llevó a cabo en el patio de trabajo de la Secretaría de Educación Pública , el titular de la dependencia, Aurelio Nuño , dijo que éste es un proceso "novedoso y de justicia".

"Estamos dejando atrás un sistema en el que obtener una plaza era muchas veces un proceso injusto, opaco y tortuoso para los maestros, que eran objeto de arbitrariedades, muchas veces por parte de la burocracia o porque el proceso no tenía transparencia", dijo: "Poder accerder a una plaza era muy complicado y entraban en juego actores que durante mucho tiempo le hicieron daño al proceso educativo: el influyentismo, la discrecionalidad, no tener garantías de que es lo que estaba sucediendo. Hoy estamos terminando juntos con este proceso".

En este evento se asignaron plazas a todos los docentes que obtuvieron las mejores calificaciones en el concurso de ingreso; al resto de los docentes, cuyos resultados del concurso fueron idóneos pero que no alcanzaron a obtener una plaza, podrán irlas obteniendo en el transcurso del año conforme se vayan desocupando y de acuerdo con el orden de prelación.

En este concurso participaron 5 mil 831 aspirantes de quienes resultaron idóneos 3 mil 754. Compitieron por 902 plazas en educación primaria, 7 mil 04 horas en educación secundaria, dos maestros de inglés para preescolar, 27 maestros de inglés en primaria, mil 530 horas en educación física, 384 de preescolar y 80 para educación especial, informó la SEP.

Mañana iniciará el proceso de asignación de las 902 plazas de primaria, por lo que los 76 profesores restantes que también resultaron idóneos se ubicarán en una lista de espera con vigencia al 31 de mayo de 2018.

jlcg/ml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses