justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Clara Sánchez tiene 48 años y es paciente de cáncer de mama, se enteró de su condición porque acudió a Salud Digna en busca de unos lentes nuevos. En la unidad clínica le hablaron de un paquete de estudios para la mujer que decidió realizarse, tras un par de horas le dijeron que tenía tumores en el seno derecho y que debía ir con su médico de cabecera para que le dieran un diagnóstico y tratamiento adecuado.

“Yo quería unos lentes y una comadre me dijo que acá los daban muy baratos, el día que vine, cuando me iba, me preguntaron si no me interesaba un paquete para la mujer, entre esos estudios estaba la mastografía y me la hicieron. Pasaron unas dos horas y me llamó una señorita, ella me explicó que era radióloga y que en mis estudios había visto tumores, que tenía cáncer y era necesario que fuera a mi clínica, así lo hice y sí, tenía cáncer, pero como se detectó a tiempo ahorita terminé con mis quimioterapias y radioterapias, sólo debo ir a revisión para que vean que todo esta bien”, explicó.

Según Juan Carlos Ordóñez, director general de Salud Digna para todos IAP, esta es su misión: “Prevenir enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, hipertensión, porque no todo el mundo se puede curar, pero todo el mundo puede prevenir”.

Salud Digna es una organización que tiene como propósito acercar a la población mexicana  más vulnerable las oportunidades para realizarse estudios de prevención, como análisis clínicos de laboratorio, ultrasonido, mastografía, papanicolaou, electrocardiograma, tomografía y recientemente, resonancia magnética.

El principal objetivo la organización es modificar el perfil epidemiológico de México, pasando del dominio curativo a lo preventivo.

“La mayoría de nuestros pacientes llegan a hacerse un estudio en específico porque tienen un dolor o una alerta sobre algo, no para prevenir y hay que cambiar eso”, dijo Ordóñez.

Ante la gran incidencia de enfermedades crónico-degenerativas y al impacto financiero que tienen éstas en las familias, el vocero de la organización remarcó que la organización es una opción que además de brindar precios bajos en los estudios de prevención (el más alto es de dos mil 500 en resonancia magnética), también ofrecen calidad y rapidez, lo que tiene que ver con el trato digno a los pacientes.

“Por ejemplo, una persona que viene de lejos, si se hace algún estudio y le decimos que venga al otro día a recoger los resultados, ahí lo que ahorró en el laboratorio se pierde porque el paciente deberá gastar en transporte público. Tampoco creemos justo que vengan a las 9 de la mañana y les digamos que en ocho horas estarán sus resultados, la opción es que los análisis clínicos se entreguen revisados por personal especializado en una hora”, detalló.

Se trata de que la gente no crea que por ser estudios económicos, son de mala calidad: “Las personas tienden a asociar a lo barato con lo malo. La opción que se ha desarrollado es llegar a que los pacientes deban tener la certeza de que se les hará un estudio con equipos de la más alta tecnología, con un servicio por parte del personal de calidez y eficacia”.

Ordóñez Zamudio precisó que una de las principales causas de la pobreza es la pérdida de la salud de cualquier miembro de una familia: “Hay estadísticas a nivel mundial que nos dicen que 25 millones de familias cada año caen por debajo de la línea de pobreza que marca la ONU, sólo porque uno de sus integrantes enfermó”.

Aseguró que el único factor que ha probado efectividad contra esas desgracias es la prevención, “no hay otra, no hay vacunas milagrosas o pastillas mágicas, los mexicanos necesitamos prevenir. Ese es el motor para lograr que las personas de bajos recursos puedan acceder a unos lentes, a una mastografía, a un estudio que no se realizaron porque era muy caro”.

El director de la institución aseguró que las tres características fundamentales de esta organización son: primero, la calidad de clase mundial, que los aparatos con los que se ejecutan los diferentes análisis y estudios de laboratorio tengan la mejor tecnología; segundo, tiempo de entrega “dramáticamente” bajo de los estudios, a fin de que los usuarios tengan en un par de horas los resultados y no pierdan horas laborales ni gasten de más en transporte, y por último, el costo más bajo de la industria, para que los pacientes no tengan que desembolsar gran parte de su sueldo en unos análisis.

La organización está presente en 24 estados, pero su mayor presencia está en el Valle de México con 23 unidades de diagnóstico. Se prevé que antes de que finalice 2017 crezca a 32 clínicas.

Juan Carlos Ordóñez afirmó que la organización se acerca a la población a través de la satisfacción de los pacientes, pasan la voz a sus amigos, familiares, compañeros de trabajo, y es así como llegan a nosotros”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses