La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retomará su “jornada de lucha” para demandar la abrogación de la reforma educativa con una marcha por el Día del Maestro, el próximo 15 de mayo; los maestros demandan la reinstalación de cerca de 800 docentes de todo el país que fueron cesados por no evaluarse, por faltar a clases para participar en las protestas o haberse sumado al paro nacional.

La disidencia magisterial no descarta un nuevo paro, en caso de que el gobierno federal no acepte negociar.

Hoy la coordinadora entregó un posicionamiento a la Secretaría de Gobernación en el cual demanda que se reinstalen las mesas de negociación que quedaron inconclusas en 2016, después de que el gobierno federal decidió suspenderlas de manera indefinida.

“La estabilidad laboral así como el derecho a la educación pública, laica, gratuita y obligatoria son demandas por las que no dejaremos de luchar. El ciclo escolar actual lo iniciamos de manera regular y la SEGOB no ha hecho patente su compromiso de reinstalación de la mesa nacional única de negociación”, señala el documento que entregaron a la Oficialía de Partes.

En entrevista, el dirigente de la sección 9, Enrique Enríquez Ibarra, dijo que el 15 de mayo los  integrantes de la Asamblea Nacional Representativa (ANR) se reunirán en la Ciudad de México para convocar a una consulta a las bases y determinar, de acuerdo con las condiciones de cada entidad, es posible suspender actividades en caso de que la SEP no reinstale la mesa de negociación.

Google News

Noticias según tus intereses