En México existen 11 bases de datos de personas desaparecidas que imposibilita dimensionar la realidad de la situación en el país, por lo que el Observatorio Nacional Ciudadano, Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) propuso crear un Sistema de Gestión de Información para mejorar la búsqueda.

Al presenta el primer fascículo de colección ¿Cómo entender las desapariciones forzadas e involuntarias? Perspectivas de política pública, que lleva como título El registro estadístico de la desaparición ¿delito o circunstancia?, Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, enfatizó que existen inconsistencias entre las bases de datos y los criterios para construirlas.

“Sin registros estadísticos sólidos, confiables y oportunos, no sabremos identificar la magnitud del problema y por ende, será muy difícil determinar la cantidad de recursos necesarios para mejorar la investigación de casos, la atención a víctimas o las capacidades institucionales forenses”, enfatizó.

En el documento el Observatorio señala que hay una profunda confusión conceptual de las autoridades, utilizan indistintamente los términos desaparecidas, extraviadas, ausentes y no localizadas.

Dependiendo de la base de datos que se consulte las cifras van desde 20 mil en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), las 2 mil 198 según la Procuraduría General de la República (PGR) y otras que no contabilizan el número de desaparecidos o muertos.

El Sistema que propone el Observatorio Nacional Ciudadano deberá incluir una plena implementación del software donado por la Cruz Roja Internacional ante mortem/post mortem (AM/PM), que concentra no solo los datos de desaparecidos sino información sobre las personas encontradas sin vida.

Además de información de personas no identificadas en hospitales, albergues, entre otros; incluir información sobre personas que se encuentran en centros de detención; generar un registro de fosas comunes y clandestinas, así como desagregar la información recabada de personas desaparecidas no solo para fines de su difusión sino para entender las características de este fenómeno delincuencial.

En el documento se menciona que las bases de datos con las que se cuentan son el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), Programa de Mujeres y Niñas Desaparecidas “Dar Contigo”, Programa de Difusión de Personas Desaparecidas “¿Has visto a?”, Base de datos Ante Mortem / Post Mortem (AM/PM), Alerta Amber.

Información estadística sobre desaparición de personas en el fuero federal, Registros públicos de las procuradurías y fiscalías estatales así como de las secretarías de seguridad pública de cada entidad, Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas (SINPEF), Estadísticas judiciales y censos de procuración e impartición de justicia, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) y los registros públicos de asociaciones y colectivos de familiares de personas desaparecidas

“Estos factores no sólo evidencian que es imposible dimensionar su incidencia, sino que carecemos de las políticas públicas y del compromiso institucional necesario para garantizar el acceso a la justicia y la verdad a las víctimas”, mencionó.

Advirtió que negarle la justicia a las víctimas significa mantener vigente los actuales índices de impunidad, ignorar parte del fenómeno del homicidio, de la trata de personas, del secuestro y de otros delitos violentos.

INFORMACIÓN DISPERSA

En el caso del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), se informa que tiene más de 20 mil personas desaparecidas; el Programa de Mujeres y Niñas Desaparecidas “Dar Contigo”, que está a cargo de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) no define si las personas que integran este registro son desaparecidas, extraviadas o ausentes.

El Programa de Difusión de Personas Desaparecidas “¿Has visto a?”, explica que fue creado en diciembre de 2015 y es adminsitrado por la Procuraduría General de la República (PGR) que su principal producto es la cédula de identificación, difusión permanente de carteles y videos en el portal, inserciones en periódicos. En ese programa se tienen mil 10 personas desaparecidas.

Por otra parte la Base de datos Ante Mortem / Post Mortem (AM/PM) su fin principal es el de identificación de las personas desaparecidas cuando se presume que han muerto. La herramienta es capaz de vincular la información de personas desaparecidas en desastres naturales o guerras con la información de cuerpos o restos recuperados.

En el caso de la Alerta Amber está diseñado para la búsqueda y pronta localización de niñas, niños y adolescentes (menores de 18 años) no localizados independientemente del proceso judicial.

La Información estadística sobre desaparición de personas en el fuero federal es la información que la PGR reporta al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y es la información sobre frecuencia estadística de los casos de personas desaparecidas investigados en el fuero federal.

LA Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) es un proyecto estadístico elaborado por el INEGI que permite analizar el nivel de victimización y delincuencia, las características de los delincuentes, las características de las víctimas, los delitos y daños.

También la denuncia del delito, la percepción sobre la seguridad pública, el desempeño institucional, las características de los delitos en el hogar así como información en ciudades o áreas metropolitanas

Y el Registros públicos de asociaciones y colectivos de familiares de personas desaparecidas son los datos con los que cuentan las diversas asociaciones y colectivos ante la incapacidad de las autoridades.

REPORTADOS DESAPARECIDOS EN EL FUERO FEDERAL

Según la información de la PGR, tiene reportados 2 mil 198 personas desaparecidas de enero de 2014 a octubre de 2016; de las cuales mil 637 son hombres y 561 mujeres.

El estado de Guerrero se ubica en el primer lugar con 419 casos; le sigue Tamaulipas con 380; Veracruz, 297; Ciudad de México, 140; Estado de México, 139; Coahuila, 104; Sinaloa, 93; Michoacán, 80; Nuevo León, 60; Chihuahua, 58.

Le sigue Jalisco con 53; Baja California, 39; Sonora, 37; Morelos, 36; 34 en el extranjero; 34 en Oaxaca; Guanajuato y Puebla, 23; Zacatecas, 20; Tlaxcala, 16; San Luis Potosí, 14; Chiapas, 13; Querétaro, 12; Hidalgo, 11.

Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tabasco, con 9 casos, respectivamente; Colima, Nayarit y Yucatán, 6 casos de desaparecidos, respectivamente; 5 en Estados Unidos y 4 en Baja California Sur.

Otra de las estadísticas refiere del registro de 572 personas desaparecidas entre 2014 y 2016 que ya no son buscadas; de las cuales 384 son hombres y 188 mujeres.

Las entidad federativas que concentraron la mayor cantidad de casos de enero de 2014 a octubre de 2016 son Tamaulipas con 143 casos; Guerrero, 76; Veracruz, 60; Ciudad de México, 49 y Estado de México con 44 personas desaparecidas que ya no son buscadas por las autoridades.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses