politica@eluniversal.com.mx

La Cámara de Diputados exhortó a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura a proponer ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), incorporar la pirotecnia en las expresiones de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Al presentar al pleno el punto de acuerdo, el diputado David Sánchez (PRI) señaló que la mayor producción de pirotecnia artesanal del país se realiza en el Estado de México, particularmente en el municipio de Tultepec, conocido como “la capital de los fuegos artificiales”.

“En Tultepec, toda la pirotecnia es hecha a mano, incluyendo decoración y envase, en su mayoría en pequeñas fábricas o talleres que producen de todo”, refirió Sánchez y añadió que en el Estado de México hay más de 60 municipios fabricantes de pirotecnia, lo que permite dar sustento de forma directa a 40 mil familias.

“Esta área tiene 200 años de tradición de hacer pirotecnia o fuegos artificiales”, destacó.

“De manera cívica, se utiliza pirotecnia durante las festividades del 15 y 16 de septiembre en los 2 mil 456 municipios de los 32 estados”, explicó, por lo que apuntó que la Cámara Baja debe exhortar a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura para que hagan pública la incorporación de la pirotecnia en el listado de expresiones de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Sobre todo, cuando México cuenta con siete expresiones culturales inscritas.

“El gobierno mexicano ratificó la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en el año 2005. En Latinoamérica, actualmente son 229 los elementos inscritos en las dos listas de patrimonio inmaterial a nivel mundial”, explicó el diputado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses